Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución de la comunicación política digital (2011-2019): ocaso de los blogs, declive de Facebook, generalización de Twitter y popularización de Instagram

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Observatorio (OBS*), ISSN-e 1646-5954, Vol. 16, No 1, 2022, págs. 90-115
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evolution of digital political communication (2011-2019): downfall of blogs, decrease of Facebook, generalization of Twitter and popularization of Instagram
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo estudia la utilización electoral de la blogosfera, Facebook, Twitter e Instagram por parte de la clase política española durante la última década. El objetivo es describir la evolución de su presencia en dichos canales, tanto de manera individual como multiplataforma, así como de su actividad y notoriedad en cada uno de ellos. La investigación aplica un análisis cuantitativo a un corpus formado por los blogs y las cuentas en redes sociales de los líderes de las candidaturas al Congreso de los Diputados presentadas en todas las circunscripciones por los partidos con mayor expectativa de voto en las Elecciones Generales de noviembre de 2011 (PP y PSOE), diciembre de 2015 (PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos) y abril de 2019 (PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox). Los resultados constatan el ocaso de los blogs, el declive de Facebook, la generalización de Twitter y la progresiva popularización de Instagram como plataformas de comunicación política por parte de los candidatos. Además, muestran que la adaptación digital de la clase política es todavía incompleta, siendo mayoría quienes actualizan una o ninguna red, frente a quienes publican en dos o tres.

    • English

      This work studies the electoral use of the blogosphere, Facebook, Twitter and Instagram by the Spanish politicians during the last decade. The objective is to verify the evolution of their presence in these channels, both in a simple and multiplatform way,as well as their activity and popularity in each of them. The research applies a quantitative analysis to a corpus formed by the leaders of the lists of candidatesto the Congress of Deputies presented in all the electoral districts by the parties with the highest voting expectations in the General Elections of November 2011 (PP and PSOE), December 2015 (PP, PSOE, Podemos and Ciudadanos) and April 2019 (PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos and Vox). The results show the fall of blogs, the decline of Facebook, the generalization of Twitter and the progressive popularization of Instagram as platforms for political communication in elections. They also show that the digital adaptation of the politicians is still incomplete, with the majority of candidates updating one or no social media channels, as opposed to those publishing in two or three of them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno