Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Linguistic indicators of text quality in analytical texts: developmental changes and sensitivity to pedagogical work

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

    2. [2] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, ISSN-e 1578-4126, ISSN 0210-3702, Vol. 44, Nº 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: A multidimensional perspective on written language development / Una perspectiva multidimensional del desarrollo del lenguaje escrito), págs. 9-46
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Indicadores lingüísticos de la calidad textual en los textos analíticos: cambios evolutivos y sensibilidad al trabajo pedagógico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El dominio de la escritura analítica requiere un uso avanzado de diversas funciones gramaticales, léxicas y discursivas de adquisición tardía. Los estudios evolutivos han identificado determinados aspectos lingüísticos como indicadores de un dominio creciente. En este estudio se analiza el cambio que experimentan esos aspectos en diferentes niveles educativos y antes y después de la implementación de una serie de actividades en el aula, diseñadas para homogeneizar la exposición pedagógica de los participantes e incrementar sus conocimientos de las características de los textos analíticos. En el estudio participaron 212 estudiantes hispanohablantes de educación primaria, secundaria y educación superior; cada uno de ellos produjo dos textos analíticos. El corpus está compuesto por 424 textos sobre un mismo tema. Los resultados indican que no todos los aspectos de un mismo dominio lingüístico muestran los mismos cambios en todos los niveles educativos o son igualmente sensibles al trabajo pedagógico realizado. Los indicadores de productividad aumentan con el nivel educativo y tras la implementación de las actividades pedagógicas, excepto en el caso de los estudiantes universitarios. La mayoría de los indicadores de aspectos léxicos, sintácticos y discursivos mejoran con el nivel educativo, aunque su sensibilidad al trabajo pedagógico no es homogénea. Los resultados sugieren la necesidad de evaluar la calidad del texto escrito con un alto nivel de granularidad.

    • English

      Mastering analytical writing involves the proficient use of varied later-acquired grammatical, lexical and discourse forms and functions. Developmental studies have identified specific linguistic features as diagnostic of increasing proficiency. This study examines how these features change throughout educational levels and before and after the implementation of a set of classroom activities aimed at homogenizing participants’ pedagogical input while raising their awareness of analytical texts’ main functions. Two hundred and twelve Spanish speakers from primary, secondary and university levels participate in the study, each producing two analytical texts. The corpus consists of 424 texts produced on the same topic. Results indicate that not all the features pertaining to the same domain show identical changes across educational levels or are identically sensitive to pedagogical work. Productivity measures increase with educational level and after pedagogical work, except for university students. Most lexical, syntactic and discourse-level measures improve with educational level, though their sensitivity to pedagogical work is not straightforward. Findings suggest the need to evaluate writing quality at a high level of granularity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno