Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El lingüista en la Sociedad de la Información y el Conocimiento: Experiencias en Innovación Educativa en Fertilidad Humana y otros Contextos Profesionales

  • Autores: Victoria Guillén Nieto, Isabel Santamaría-Pérez, María Soledad Villarrubia Zúñiga, M. José Gómez Torres, Paula Sáez Espinosa, Laura Robles Gómez, Natalia Huerta Retamal
  • Localización: Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària: Convocatòria 2019-20 / coord. por Rosabel Roig Vila, Jordi M. Antolí Martínez, Rocío Díez Ros, Neus Pellín Buades, 2020, ISBN 978-84-09-24478-2, págs. 123-134
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta Red en innovación educativa abordó diferentes formas en que el lingüista puede ayudar a científicos y profesionales en la adquisición de competencias lingüísticas y comunicativas, en inglés y en español, que les facultan para desempeñar actividades académicas y profesionales que requieren de un uso correcto, apropiado y efectivo de las citadas lenguas. El método empleado en el desarrollo de la Red fue el aprendizaje experiencial. De acuerdo con este método, el aprendizaje se adquiere “haciendo”, esto es, a partir de la experiencia directa, y reflexionando acerca de la experiencia vivida. Fueron dos los grupos de trabajo que se crearon para desarrollar la Red; cada uno de ellos tuvo como misión desarrollar un proyecto diferente, pero al mismo tiempo complementario, durante un semestre del curso académico 2019-2020. El primer grupo de trabajo se encargó de desarrollar un proyecto relacionado con la enseñanza del inglés para fines profesionales. El proyecto retaba al alumnado de la asignatura optativa Inglés Profesional y Académico (31051) (Grado en Estudios Ingleses) a enseñar a un conjunto de profesionales a llevar a cabo actividades que requieren del uso del inglés como lengua franca de comunicación profesional. El segundo grupo de trabajo tuvo como misión llevar a cabo un proyecto en enseñanza del inglés para fines académicos. El proyecto desafiaba al alumnado de las asignaturas Español/Inglés para la Medicina y las Ciencias de la Salud (Máster en Inglés y Español para Fines Específicos) a enseñar al alumnado del Máster en Fertilidad Humana a redactar, en español e inglés, de forma apropiada y efectiva el resumen y las conclusiones de su Trabajo Final de Máster. Los resultados de esta Red confirman que el aprendizaje experiencial tiene un efecto positivo en aspectos como la motivación, la autonomía, la responsabilidad en el propio aprendizaje, la planificación, la solución de problemas, y el desarrollo de habilidades académicas y profesionales


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno