Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La educación supranacional, el rol de la universidad y la realidad del Chad: conectando lo global con la urgencia de lo local

  • Autores: Juan Tomás Asenjo Gómez
  • Localización: Educación e Inclusión: Aportes y perspectivas de la Educación Comparada para la Equidad / coord. por María Inmaculada González Pérez, Antonio Francisco Canales Serrano, 2018, ISBN 978-84-16471-19-5, págs. 589-596
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La consolidada sociedad de la globalización y la interdependencia entre naciones ha desembocado en un renovado marco internacionalizado de educación, donde las metas de calidad y acreditación conviven con el reto de afrontar desequilibrios y desigualdades cada día más acentuados. En el ámbito educativo emergen con decisión las entidades internacionales; organizaciones que se han propuesto liderar proyectos educativos que ya hace tiempo superan los límites nacionales para instalarse en las necesidades internacionales. Es en esta parcela en la que la educación supranacional asume la valoración de las políticas educativos que acompañan a las instituciones internacionales. Al tiempo, la universidad que surge del Espacio Europeo de Educación Superior no puede eludir una misión conjugada en términos de Responsabilidad Social Universitaria y comprometida con la inclusión y la equidad de género en los países en vía de desarrollo. Una formación ética sustentada en el rol de profesor como agente de cambio social; y reflejada en el alumnado por medio del compromiso del Aprendizaje y Servicio universitario. A través del estudio de los documentos que emanan de las diferentes instituciones internacionales nos hemos propuesto analizar los convenios educativos internacionales establecidos con el continente africano, así como la actualidad de los diferentes programas universitarios de responsabilidad social de la Comunidad de Madrid y la concreción de acciones de Aprendizaje y Servicio universitario. Análisis implementado con el estudio de un caso, ubicado en un colegio de la República del Chad, en el que la colaboración internacional concurre con la inclusión educativa de las niñas y la formación de adultos. Pretendemos, para concluir, reflexionar cómo la convergencia entre continentes tendrá que cimentarse desde posibilitar el principio de Educación para Todos, comenzando por aquellos que históricamente han sido excluidos, y desde la construcción de un modelo educativo sostenible y de una ciudadanía comprometida con su futuro.

    • English

      The consolidation of the globalized society and the interdependence between nations has led to a renewed internationalized education framework, where the goals of quality and accreditation coexist with the challenge of facing imbalances and inequalities more and more accentuated. In the educational field, international entities emerge with decision; organizations that have the purpose to lead educational projects that have long exceeded national limits to be placed on international needs. It is in this area in which supranational education assumes the assessment of educational policies that accompany international institutions. At the same time, the university that emerges from the European Higher Education Area cannot avoid a conjugated mission in terms of University Social Responsibility and committed to inclusion and gender equity in the developing countries. An ethical education based on the role of teacher as an agent of social change; and reflected in the students through the commitment of the Learning and University Service. Along the study of the documents that emanate from the different international institutions we have proposed to analyze the international educational agreements established with the African continent, as well as the present of the different university programs of social responsibility of the Community of Madrid and the concretion of actions of Learning and university Service. Analysis implemented with the study of a case, located in a school in the Republic of Chad, in which the international collaboration concurs with the education inclusion of girls and the training of adults. We intend, in conclusion, to reflect on how the convergence between continents will have to be based on enabling the principle of Education for All, starting with those that historically have been excluded, and from the construction of a sustainable educational model and a citizenship committed to its future.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno