Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actitudes en Centros Educativos respecto a la Educación para la Ciudadanía Global

    1. [1] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

  • Localización: REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, ISSN-e 1696-4713, Vol. 17, Nº. 3, 2019, págs. 79-98
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Attitudes in Schools regarding Education for Global Citizenship
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el siglo XXI, la educación tiene el reto de ayudar al individuo a comprender el mundo y al otro, para comprenderse mejor a sí mismo. En este marco, la Educación para la Ciudadanía Global (ECG) se presenta como un eje para la transformación social. En este trabajo se analizan enfoques educativos, a partir de las prácticas de ECG desarrolladas en distintos centros educativos. Se muestra la investigación realizada con equipos docentes de Educación Primaria y Secundaria de centros del ámbito rural de la provincia de Zaragoza. El diseño metodológico es un estudio descriptivo no experimental, tomando como muestra a 77 centros educativos, a través de un cuestionario autoadministrado. El clúster bietápico entre la existencia de acciones ECG coordinadas, los motivos por los que se desarrollan y los aspectos de mejora necesarios, ha puesto de relieve tres tipos de actitudes existentes en los centros: pasivas, receptivas y proactivas, que cobran especial relevancia al conectarlos con el resto de las variables. En la discusión se señala la importancia de sensibilizar a toda la comunidad educativa para que se creen sinergias que desarrollen nuevas propuestas e iniciativas a través de proyectos planificados, participativos y a largo plazo. De este modo, la actitud de los docentes es un pilar básico, pero el apoyo institucional será imprescindible para dar estabilidad a estas propuestas.

    • English

      In xxi century, education has the challenge of helping to people to understand the world and the other, in order to better understand oneself. In this framework, Education for Global Citizenship (ECG) is presented as an axis for social transformation. In this work, the experience of teaching teams in ECG practices is analyzed. The research carried out with educational teams of Primary and Secondary schools of the rural area of the province of Zaragoza is shown. The methodological design is a non-experimental descriptive study, taking as sample 77 schools, through a self-administered questionnaire. The two-stage cluster between the existence of coordinated ECG actions, the reasons for which they are developed, and the necessary aspects of improvement have highlighted three types of attitudes existing in the schools: passive, receptive and proactive, which become relevant when connected to the rest of the variables. The discussion points out the importance of sensitizing the entire educational community so that new proposals and initiatives are developed through planned, participatory and long-term projects. In this way, the attitude of teachers is a basic pillar, but institutional support will be essential to give stability to these proposals.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno