Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Qué ven mis ojos?: Análisis de la puesta en escena de los debates con Eye-Tracking

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

  • Localización: Debates electorales televisados: del antes al después / Erica Conde Vázquez (ed. lit.), Julia Fontenla Pedreira (ed. lit.), José Rúas Araújo (ed. lit.), 2019, ISBN 978-84-17314-14-9, págs. 87-107
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los debates electorales en televisión siguen contando con un gran peso dentro de la planificación estratégica de las campañas electorales. Existe bastante literatura sobre la propia organización de este tipo de eventos y su adaptación a las necesidades sociales con el paso del tiempo. Es evidente que las nuevas tecnologías afectan de forma directa a la propia organización del acto, así como a su desarrollo. Sin embargo, existen otros factores, que podemos denominar clásicos que, desde su inicio han preocupado de forma especial a los organizadores de los debates. Nos referimos a la propia puesta en escena del evento, donde se procura una cierta neutralidad en la que todos los participantes se sientan cómodos. Esta intervención se centrará en el análisis de la puesta en escena de los debates electorales celebrados con respecto a las elecciones generales del año 1993, 2015 y 2016. Basándonos en el uso de técnicas propias de las neurociencias a través de eye-tracking, recopilaremos datos que nos permitirán verificar qué aspectos de la puesta en escena de los debates electorales son más importantes y valorados para los televidentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno