Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Communication of European populist leaders on Twitter: Agenda setting and the "more is less" effect

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, ISSN 1386-6710, Vol. 27, Nº 6, 2018 (Ejemplar dedicado a: Información política y redes sociales (II)), págs. 1193-1202
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Comunicación de los líderes populistas europeos en Twitter: construcción de la agenda y efecto “más es menos”
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El fenómeno populista ha adquirido una gran relevancia durante la última década. El surgimiento de nuevos actores populistas junto con la consolidación del uso de redes sociales como Twitter están transformando el campo de la comunicación política. El objetivo de este artículo es conocer la agenda planteada en Twitter por los líderes de los principales partidos políticos populistas europeos, así como la estrategia que emplean y la respuesta obtenida por parte de los usuarios. La muestra está integrada por los 2.310 tweets publicados por los líderes de Podemos, el Movimento 5 Stelle, el Frente Nacional y el UKIP durante tres periodos temporales aleatorios. Los resultados plantean un bajo grado de fragmentación temática, el lanzamiento de propuestas frente a la captación de votantes y la existencia de una fuerte correlación negativa entre el número de tweets publicados y el interés de los usuarios.

    • English

      The populist phenomenon has acquired great relevance during the last decade. The emergence of new populist actors and the consolidation of the use of social media such as Twitter are transforming the field of political communication. The objective of this paper is to know the agenda set by the leaders of the main European populist political parties on Twitter, as well as the strategy they use and the user interaction achieved. The sample consists of the 2,310 tweets published by the leaders of Podemos, the 5 Stelle Movement, France’s National Front and UKIP during three random time periods. The results show a low degree of thematic fragmentation, the launch of proposals instead of attracting voters, and the existence of a strong negative correlation between the number of published tweets and user interest.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno