Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción de los estudiantes al ‘invertir la clase’ mediante el uso de redes sociales y sistemas de respuesta inmediata

    1. [1] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

  • Localización: RED: revista de educación a distancia, ISSN-e 1578-7680, Nº. 57, 2018 (Ejemplar dedicado a: Web social y sistemas inteligentes de gestión del aprendizaje en Educación Superior)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Students' perception of flipped classroom through the use of social networks and classroom response systems
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las redes sociales y plataformas colaborativas digitales han pasado a ser laboratorios informales de formación. De acuerdo con esta afirmación, los objetivos de la presente investigación son, por un lado, analizar las percepciones y vivencias de un conjunto de estudiantes sobre la metodología de ‘clase invertida’, en combinación con la utilización de redes sociales, el aprendizaje basado en el juego y los sistemas de respuesta en clase como herramientas didácticas, y, por otro lado, conocer cómo éstas influyen en el aprendizaje. El estudio ha involucrado 257 estudiantes y se ha llevado a cabo mediante una metodología cualitativa, utilizando como instrumentos de recogida de información las entrevistas, el diario de investigación y la aplicación Mentimeter. Los resultados muestran que esta metodología favorece la motivación, la autonomía y el compromiso con el aprendizaje. Igualmente, destaca el desarrollo en los estudiantes de la participación y el compromiso ante la comunidad profesional y la ciudadanía. Asimismo, respecto a los procesos de enseñanza-aprendizaje, los resultados muestran un incremento de la autonomía, de los conocimientos previos necesarios para resolver las tareas y de una evaluación formativa. Finalmente, estos estudios favorecen la reflexión sobre la propia práctica docente.

    • English

      Social networks and digital collaborative tools have become informal education laboratories. In accordance with this statement, the objective of this research has focused on investigating the perceptions and experiences of a group of students about the flipped classroom methodology, in combination with the use of social networks, game based learning and classroom response systems as learning tools, and on understanding how they impact on learning. The study has involved 257 students and has been carried out following a qualitative methodology, using interviews, a research diary and the application called Mentimeter as data gathering tools. The results indicate that this methodology facilitates motivation, autonomy and commitment with learning. Furthermore, it serves to develop participation and commitment to the professional community and the citizenship. Also, regarding the learning-teaching processes, the results show an increase of autonomy, of the prior knowledge necessary to solve assignments and of formative assessment. Finally, these studies foster the reflection of one's own teaching practice


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno