Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Dibujos, imágenes y códigos. Códigos extra-gráficos en el dibujo de arquitectura

  • Autores: Ángel Allepuz Pedreño, Carlos Luis Marcos Alba, José Carrasco Hortal
  • Localización: XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Retos de futuro en la enseñanza superior. Docencia e investigación para alcanzar la excelencia académica / coord. por María Teresa Tortosa Ybáñez, José Daniel Álvarez Teruel, Neus Pellín Buades, 2013, ISBN 978-84-695-8104-9, págs. 1485-1502
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta investigación se desarrolla en el seno de la asignatura de Dibujo 2 del plan de grado en arquitectura de la Universidad de Alicante. El propósito de la misma es abordar cuestiones relativas al discurso pedagógico que se desarrolla en la asignatura y, de forma específica, en la contraposición de los códigos extra-gráficos frente a los códigos gráficos propios del dibujo arquitectónico. Por otro lado, aparece la dialéctica entre dibujos vectoriales y gráficos raster que caracteriza los formatos gráficos estáticos empleados por las nuevas tecnologías y que supone una actualización, en cierta medida, de la distinción clásica entre dibujo e imagen.

      La inclusión de textos, rotulaciones y cotas, necesaria en muchos casos en el dibujo de arquitectura, introduce elementos ajenos al propio grafismo. La voluntad de integrar dichos elementos en la composición gráfica abre la puerta a la vinculación entre forma y significado, tensión que caracteriza la caligrafía oriental. Análogamente, la vinculación entre lo dibujado y las imágenes que pueden formar parte del dibujo arquitectónico obliga a consideraciones globales desde el punto de vista compositivo. La idea de polifonía gráfica ilustra bien la superposición en estratos de códigos gráficos y extra-gráficos como estrategia de vertebración del discurso narrativo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno