Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Asoleado de Cauquenes y Concepción: apogeo y decadencia de un vino chileno con Denominación de Origen

  • Autores: Pablo Lacoste, Amalia Castro San Carlos, Bibiana Rendón, Philippo Pszczólkowski T., Natalia Soto, Michelle L. Adunka, José Gabriel Jeffs Munizaga, Alejandro Salas, Carolina Cofre, Emiliano Núñez
  • Localización: Idesia, ISSN-e 0718-3429, ISSN 0073-4675, Vol. 34, Nº. 1, 2016, págs. 85-99
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • "Asoleado" ("Sunny") of Cauquenes and Conception: The Rise and Fall of a Chilean wine with Appelation of Origin
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El asoleado de Cauquenes y Concepción representa un caso de singular interés entre los vinos típicos de América Latina. En el siglo XIX era el mejor vino de Chile según las preferencias de los mercados. En la centuria posterior fue reconocido por el Estado en 1953 como el primer vino con Denominación de Origen del país, junto al pajarete y el vino licoroso del Elqui. Con estos antecedentes, el asoleado presentaba grandes perspectivas de desarrollo en los mercados nacionales e internacionales. Sin embargo, estas expectativas se vieron frustradas y el producto, en la actualidad, es irrelevante en la industria vitivinícola de Chile. El artículo examina el ciclo de auge del producto por medio de la prensa de la época (1850-1880), y aporta algunas explicaciones de su posterior declinación.

    • English

      "asoleado" (sunny) of Cauquenes and Concepcion represents a case of particular interest among the typical wines of Latinamerica. In the nineteenth century it was the best wine in Chile according to market preferences. In thefollowing century, was recognized by the State in 1953 as the first wine with Appellation of Origin in the country, next to pajarete and sweet wine Elqui. With this background, sunny had high development prospects in domestic and international markets. However, these expectations were frustrated and product, at present, has no relevance in the Chilean wine industry. This article examines the boom cycle of the product through the press of the time (1850-1880), and provides some reasons for his subsequent decline.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno