Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calidad microbiológica de habas (Vicia faba) y guisantes (Pisum sativum) congelados y comercializados en régimen de supermercado

  • Autores: T. Rivas Pala, Javier Yangüela Martínez, M. J. Gracia Rivas, A. Ucar Casorran, A. Herrera
  • Localización: Alimentaria: Revista de tecnología e higiene de los alimentos, ISSN 0300-5755, Nº 149 (Enero-Febrero), 1984, págs. 39-50
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Microbiological Quality of Frozen Beans (Vicia faba) and Peas (Pisum sativum) Obtained of supermarket
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Se ha investigado la calidad microbiológica de 88 muestras de vegetales congelados (50 guisantes y 38 de habas) correspondientes a seis marcas comerciales diferentes y adquiridas en diferentes establecimientosde la ciudad de Zaragoza (España).

      Los análisis microbiológicos han sido: recuento total de microorganismos mesófilos, psicrófilos y hongos y levaduras, número más probable (NMP) de coliformes totales, fecales y E. coli, el número más probable (NMP) de enterococos, recuento de clostridios sulfito-reductores y CI. perfringens y por último investigación de la presencia de estafilococos coagulasa positivos y organismos de los géneros Salmonella y Shigella.

      Por los resultados obtenidos se concluye que la calidad microbiológica de los alimentos objeto de este estudio es aceptable, cumpliendo la mayoría de las muestras analizadas los límites microbiológicos propuestos por diferentes autores. No obstante, en el estudio estadístico realizado se observan claras diferencias en los valores obtenidos entre las diferentes marcas comerciales, lo cual indica que algunas industrias y establecimientos alimentarios pueden extremar aún más los sistemas de control sanitario y vigilancia higiénica en sus procesos de recepción, transformación y/o comercialización.

    • English

      The microbiological quality of 88 samples of frozen vegetables (50 of peas and 38 of beans) from 6 different brands which have been purchased in different stores in the city of Zaragoza (Spain) has been investigated.

      The microbiological analysis have been: total count of mesophilic and psychrophilic microorganisms, molds and yeasts, most probable number (MPN) of total coliforms, fecal coliforms and E. coli, most probable number (MPN) of enterococci, enumeration of sulphite-reducing clostridia and CI. perfringens and the investigation of the presence of coagulase-positive staphilococci and the investigation of organisms of the Salmonella and Shigella genre.

      From the results obtained, we conclude that the microbiological quality of the food that has been studied is acceptable, and most of the samples we´ve analised fulfil the microbiological limits proposed by different authors. Nevertheless, clear differences in the values obtained among the different brands, are noticed in the statistical study, which indicates that some industries and grocery stores can increase their systems of sanitary control and hygienic watchfulness in their reception, transformation and/or comercialization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno