Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utilidad de la escala ACFS para población preescolar con síndrome de down

  • Autores: María Auxiliadora Robles Bello
  • Directores de la Tesis: María Dolores Calero García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pedro Félix Casanova Arias (presid.), Antonio Fernández Parra (secret.), María del Carmen Vives Montero (voc.), María Cruz García Linares (voc.), José Márquez Romero (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • Una escala evaluativa que se desarrolla desde el marco teórico de la evaluacion del potencial de aprendizaje es la Escala de Plicación de Funciones Cognitivas (ACFS) de Lidz y Jepsen (2000, 2003), que se basa en la aplicación de estrategias deaprendizaje y procesos cognitivos en tareas típicas del currículum de la etapa de Educación Infantil y está dirigida a niños en edad preescolar de 3-5 años. Este tipo de evaluación se convierte en una herramienta eficaz para el estudio de las personas con discapacidad intelectual y en concreto con Síndrome de Down, por ello el objetivo de este trabajo consiste en comprobar la utilidad y validez de la ACFS en la población preescolar con Síndrome de Down y hallar el perfil de aprendizaje de esta población comparada con otros sujetos con discapacidad intelectual de origen inespecífico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno