Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estándares de competencia para la asesoría académica a distancia mediada por las tecnologías de la información y comunicación

  • Autores: Zuleima A. Corredor Ponce
  • Directores de la Tesis: Bárbara Luque Salas (dir. tes.), Amalia Reina Giménez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ignacio González López (presid.), Alicia Arenas Moreno (secret.), María Carmen Cruz Torres (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • La investigación llevada a cabo tiene como objetivo establecer estándares de competencia para el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en el profesorado que ejerce funciones de asesoría académica en la Universidad Nacional Abierta de Venezuela (UNA). El estudio se abordó fundamentalmente desde el paradigma interpretativo, con el empleo de métodos mixtos cuantitativos (cuestionario - diagnóstico) y cualitativos (entrevistas y análisis de documentos) dada la complejidad de las dinámicas socioeducativas. Para la fase cuantitativa, se adaptó y aplicó el instrumento para el diagnóstico de competencias del profesorado, propuesto por Cabero, Llorente y Marín (2010), a una muestra de 102 docentes que ejercen funciones de asesoría académica a distancia distribuidos en todo el territorio nacional. Se realizaron análisis globales de estadística descriptiva. Para el análisis cualitativo se llevó a cabo un estudio de casos múltiples para el análisis interpretativo de treinta y nueve ponencias, expuestas por docentes universitarios en Congresos Internacionales del contexto Latinoamericano y catorce entrevistas realizadas a informantes claves, docentes universitarios de importantes universidades venezolanas. Posteriormente se produjo una triangulación de datos: ponencias, entrevistas y autores expertos en la temática de estudio, con la finalidad de validar los hallazgos interpretativos. Entre los resultados obtenidos cabe destacar que, por lo general, el profesorado se siente eficiente en varias de las competencias y dimensiones evaluadas. No se encontraron diferencias entre mujeres y hombres, aunque se evidenciaron diferencias entre el profesorado ubicado en las categorías académicas más altas, respecto a varias de las competencias relacionadas con el desarrollo profesional y comunicacional. En cuanto a las diferencias por regiones geográficas se encontraron diferencias entre el profesorado de la región Occidental -quienes se manifestaron más competentes que la media en la dimensión pedagógica- y en las Regiones Andina y Occidental -se mostraron más competentes que la media respecto a las competencias comunicacionales. Entre los hallazgos cualitativos se delimitó el perfil del profesorado (asesor académico), resultando cuatro roles fundamentales a desempeñar: docencia, investigación, extensión y gestión.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno