Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La danza en las titulaciones de educación física y ciencias de la actividad física y el deporte: actitudes y experiencias del alumnado desde una perspectiva de género

  • Autores: Aurora Llopis Garrido
  • Directores de la Tesis: Ángeles Rebollo-Catalán (dir. tes.), María Elena García Montes (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Victoria Aurora Ferrer Pérez (presid.), Rafael García Pérez (secret.), María del Mar González Rodríguez (voc.), Trinidad Donoso Vázquez (voc.), María Teresa Castilla Mesa (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo es estudiar las actitudes y experiencias, de los y las estudiantes de Educación Física y de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Sevilla, en relación con la danza con el fin de identificar posibles deficiencias en su formación que puedan repercutir en su posterior labor docente. Conocer las actitudes y experiencias de quienes van a asumir su enseñanza en niveles no universitarios y tienen la responsabilidad de promover y fomentar unas prácticas saludables en relación con el cuerpo resulta un aspecto crucial.

      Las investigaciones feministas en educación han documentado los sesgos sexistas y androcéntricos del sistema escolar. Subirats (1994; 2006) señala la persistencia del androcentrismo en los contenidos curriculares, lo que se observa particularmente en la total escasa presencia de las contribuciones de las mujeres en diferentes campos del saber y en la jerarquización androcéntrica de los saberes en el currículum escolar según la cual se juzgan como importantes e indispensables para la vida adulta ciertas materias en detrimento de otras, desvalorizándose conocimientos y actividades hasta el punto de desaparecer por completo del currículum de la escuela y cuando perviven, lo hacen bajo la forma de conocimientos secundarios.

      En relación con la educación física, Noguera (2008) señala que ésta es misógina, integrando como sistema de evaluación de excelencia los estándares masculinos de fuerza, velocidad, resistencia y combatividad, por lo que propone reconstruir la educación física incluyendo en mayor medida la eutonía, la relajación, la danza, la expresión, etc. (Vázquez, 1994; Noguera, 2008). Gard (2006), afirma que la educación física no ha prestado gran atención a la dimensión estética del movimiento y, como consecuencia a la danza o a la expresión corporal-danza. Este autor plantea que en la educación física actual se pueden observar dos tendencias, una línea deportiva y otra artística, las cuales no tiene el mismo tratamiento curricular.

      Estas dos vertientes son independientes y sólo confluyen cuando se trata de deportes de componente artístico como el patinaje artístico, la natación sincronizada, etc. Bannon y Sanderson (2000) llegan a hablar de una Educación Física sin un lugar para el movimiento estético y artístico.

      Piotrowski (2000) señala que ciertos contenidos, como la danza, histórica y socialmente vinculados a las mujeres están infravalorados respecto a los atribuidos a los hombres, por lo que propone incorporar nuevos contenidos no estereotipados donde la participación de chicos y chicas sea más neutra, así como revalorizar la actividad física tradicionalmente relacionada con las mujeres. Oliver, Hamzeh y McCaughtry (2009), teniendo en cuenta las opiniones de las propias alumnas, plantean la necesidad de un cambio de contenidos respetando las motivaciones e intereses de las propias chicas.

      El estudio se desarrolla con una metodología cuantitativa, aplicando el método descriptivo de encuesta con el fin de conocer las actitudes y experiencias de los y las estudiantes de Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte hacia la danza. Para ello, se aplica un cuestionario diseñado ad hoc compuesto por 23 preguntas distribuidas en cuatro grandes bloques: a) datos sociodemográficos tales como edad, sexo, curso en que está matriculado/a, estudios previos realizados y prácticas en actividades físico-deportivas realizadas; b) experiencias y prácticas en relación con la danza que incluye preguntas relativas a actividades realizadas y grado en que las han realizado; c) la danza en su formación universitaria que incluye preguntas relativas a su concepción y valoración de la formación recibida en esta materia y, d) la danza como contenido curricular de la educación física que incluye preguntas relativas a actitudes y valoraciones de la danza como parte de su actividad profesional como futuro/a docente. Participan en el estudio 456 estudiantes de las titulaciones de Maestro/a en Educación Física y Licenciado/a en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Sevilla en el curso 2007/08. Se aplica un muestreo estratificado por conglomerados, considerando como estrato la titulación y el curso y como conglomerado la asignatura (troncal/obligatoria) y el grupo-clase. Este tamaño permite trabajar con un error de ± 2,72% para un nivel de confianza del 95,5% y p=q. Los datos recogidos se analizan con el paquete estadístico SPSS, aplicando estadísticos descriptivos y pruebas de contraste.

      Los resultados muestran diferencias estadísticamente significativas en las actitudes y experiencias del alumnado de Educación Física y Actividad Física y Deporte hacia la danza en función del género, siendo las mujeres quienes expresan actitudes más favorables y mayor experiencia en la práctica de la misma. El estudio descubre la presencia de estereotipos de género en las actitudes del alumnado hacia la danza, lo que se observa en el arraigo que parece tener la idea de que el componente artístico, estético y creativo es algo propio de mujeres. Los resultados también muestran que la danza genera en términos generales emociones positivas observándose también diferencias de género en las emociones experimentadas con la danza, siendo mayor el grado de bienestar emocional en las mujeres que en los hombres.

      El estudio también demuestra que la valoración del alumnado a nivel teórico sobre la inclusión de la danza en el currículum es favorable, aunque no lo es tanto a nivel práctico. En comparación con otros contenidos de la educación física, el alumnado valora la danza como un contenido menos prioritario. También encontramos diferencias de género en la valoración de la danza como contenido del currículo escolar, siendo las estudiantes mujeres quienes otorgan más valor. En general, la percepción del alumnado sobre la formación recibida para enseñar danza es bastante positiva.

      REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bannon, Fiona y Sanderson, Patricia. (2000). Experience every moment: aesthetically significant dance. Research in Dance Education, 1(1), 9-26.

      Castañer, Marta. (2000). Expresión Corporal y Danza. INDE: Barcelona.

      García Ruso, Herminia Mª (1997). La danza en la escuela. INDE: Barcelona.

      Gard, Michael. (2006). Neither flower child nor artiste be: aesthetics, ability and physical education. Sport, Education and Society, 11(3), 231-241.

      Noguera, Joana (2008). Mujer y Educación Física. En Carmen Jiménez y Gloria Pérez Serrano (Coords.). Educación y Género. El conocimiento invisible (405-423). Valencia: Tirant lo Blanch.

      Oliver, Kimberly L., Hamzeh, Manal y Mccaughtry, Nate (2009). Girly girls can play games / Las niñas pueden jugar también: co-creating a curriculum of possibilities with fifth-grade girls. Journal of Teaching in Physical Education, 28, 90-110.

      Piotrowski, Susan (2000). The concept of equal opportunities in physical education with reference to gender equality. En Susan Capel y Susan Piotrowski (eds.), Issues in Physical Education (pp. 25-46). London: Routledge.

      Scraton, Sheila (1995). Educación Física de las niñas: un enfoque feminista.

      Morata: Madrid.

      Subirats, Marina (2006). La educación de las mujeres: de la marginalidad a la coeducación. Propuestas para una metodología de cambio educativo.

      En Carmen Rodríguez (comp.). Género y currículo. Aportaciones del género al estudio y práctica del curriculum (229-255), Madrid: Akal.

      Vázquez, Benilde, Fernández, Emilia y Ferro, Silvia (2000). Educación Física y Género. Modelo para la observación y el análisis del comportamiento del alumnado y del profesorado. Madrid: Gymnos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno