Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprendizaje formal de ele mediante actividades cooperativas de traducción pedagógica con atención a la forma

  • Autores: Adolfo Sánchez Cuadrado
  • Directores de la Tesis: Alejandro Castañeda Castro (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jenaro Ortega Olivares (presid.), Dimitrinka G. Níkleva (secret.), Teresa Cadierno López (voc.), Lourdes Díaz Rodríguez (voc.), Susana Pastor Cesteros (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Dialnet Métricas: 3 Citas
  • Resumen
    • 1. Introducción y marco teórico La recuperación de la traducción dentro de la enseñanza de idiomas, esto es, la Traducción Pedagógica (TP) es un proceso que se inició en los años ochenta del siglo XX (cfr. Delisle, 1980; Lavault, 1984; Duff, 1989), teniendo lugar algo más tarde en el ámbito de la enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE), principalmente a partir de los primeros trabajos de Hurtado (1988, 1994). Antes de ese momento la traducción fue rechazada durante años por los métodos precomunicativos y comunicativos, pero desde entonces fue recibiendo cada más atención debido a los avances en la Pedagogía de la Traducción (cfr., por ejemplo, Gile, 1991; Reiss y Vermeer, 1996; Nord, 1996; Kelly, 2005) y, sobre todo, desde la inclusión de la mediación lingüística (incluida la traducción interlingüística) entre las actividades comunicativas de la lengua por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas del 2001, cuyos descriptores sobre lo que implica utilizar esta actividad de la lengua se encuentran en la actualidad en proceso de revisión (North, comunicación personal).

      La traducción en relación con la enseñanza y aprendizaje de idiomas se puede entender desde varias perspectivas, a saber, como proceso cognitivo, como estrategia comunicativa, como herramienta explicativa, como actividad intelectual y como actividad comunicativa de la lengua, por lo que el enfoque desde el que se debe tratar su recuperación en las aulas de idiomas debe ser integrador y hacer uso de todo este potencial. Por otra parte, la TP debe basar su reivindicación como disciplina facilitadora del proceso de aprendizaje de una lengua extranjera en evidencias empíricas que demuestren tales beneficios.

      El objetivo de la presente tesis doctoral es, precisamente, explorar empíricamente el uso pedagógico de la traducción desde el citado enfoque poliédrico con el fin de demostrar la validez de su tratamiento pedagógico con datos fiables, desarrollar unos principios metodológicos que permitan articular su aplicación sistemática al aula de idiomas y permitir, con todo ello, que la TP ocupe el lugar que se merece dentro del ámbito de la enseñanza de idiomas y, en particular, de la enseñanza de ELE.

      Para ello se realiza una exhaustiva revisión del marco epistemológico de esta disciplina y su relación con otras como la Pedagogía de la Traducción y la Didáctica de Lenguas, además de con otras prácticas como el uso del la L1 en la enseñanza de idiomas. Por otra parte, se incluye un análisis crítico de las propuestas metodológicas realizadas hasta el momento para el uso de la traducción como herramienta docente y un análisis cualitativo de las percepciones y necesidades de estudiantes de ELE. Todo este proceso de investigación culmina en una propuesta metodológica original que combina la práctica de la traducción con dos de los principios metodológicos más utilizados y rentables en la enseñanza de idiomas en la actualidad: el aprendizaje cooperativo y la atención a la forma, los cuales también son revisados de forma detallada (cfr. por ejemplo, para el primero, McCafferty et alii, 2006; Sánchez, 2012, y para el segundo, Castañeda, 2004; Ellis, 2005; Miquel y Ortega, 2014) y aplicados a actividades de traducción encaminadas a preparar a estudiantes de ELE a producir una determinada tipología textual (la noticia periodística). Este contexto de práctica se aprovecha para la ejercitación y aprendizaje de cinco aspectos lingüísticos: pasiva perifrástica con ser/estar, ortotipografía, elección modal en la prótasis de las oraciones de estilo indirecto, uso de hipónimos para los verbos introductorios de habla y elección de pronombres en las oraciones de relativo especificativas, explicativas y (semi)libres.

      2. Metodología de investigación El estudio empírico se basó en el contraste de la efectividad de la instrucción recibida por tres grupos de aprendientes de ELE: un grupo de traducción pedagógica con tratamiento de foco en la forma, un grupo de traducción sin tratamiento de foco en la forma y un grupo de aprendizaje de español sin traducción.

      Los tres grupos se analizaron inicialmente en cuanto a su nivel de competencia lingüística, su nivel de producción de la tipología textual empleada y su control de los aspectos lingüísticos objeto de estudio, sin mostrar diferencias estadísticamente significativas (quedando corroborado esto por las pruebas ANOVA de un factor correspondientes). Los tres grupos recibieron una instrucción equivalente en cuanto a la duración y objetivos, pero con las diferentes intervenciones pedagógicas mencionadas y, mediante diferentes instrumentos, se recopilaron datos sobre el aprendizaje inmediato, el control en el output forzado y la aparición/control en el output libre de los aspectos lingüísticos objeto de estudio.

      Los análisis estadísticos correspondientes, tanto descriptivos como inferenciales (principalmente mediante pruebas T para dos muestras independientes o relacionadas ¿o, en caso necesario, sus alternativas no paramétricas Mann-Whitney o Wilcoxon¿, correlaciones bivariadas, alfa de Cronbach y coeficiente de discriminación) permitieron confirmar cuatro de las cinco hipótesis de investigación. En concreto el estudio demostró que:

      1) El foco en la forma aplicado mediante tareas de traducción pedagógica es igual de efectivo que si es aplicado mediante tareas de enseñanza de ELE para el aprendizaje inmediato de determinados aspectos lingüísticos.

      2) Las características del aspecto lingüístico estudiado y el tratamiento en la forma empleado en su enseñanza puede influir en su tasa de aprendizaje inmediato.

      3) Las tareas de traducción pedagógica con foco en la forma son más efectivas que las tareas de traducción pedagógica sin este tratamiento para preparar para la producción de output forzado (traducciones).

      4) Las tareas de traducción pedagógica son igual de efectivas que las tareas de enseñanza de ELE para mejorar el output libre (con reservas).

      3. Conclusiones El presente estudio corrobora que la TP puede resultar beneficiosa para el aprendizaje formal consciente y controlado si se aplican en ella determinados avances metodológicos de la enseñanza de idiomas que se han demostrado beneficiosos en el aula de ELE. Asimismo, las hipótesis validadas confirman que las actividades de traducción acompañadas del un adecuado andamiaje metodológico de atención a la forma resultan más eficaces que las actividades de traducción solo con un tratamiento incidental de los aspectos lingüísticos problemáticos. Por otra parte, el estudio confirma una mayor efectividad de los tratamientos de atención a la forma con aspectos lingüísticos que presentan las siguientes características: son dicotómicos y presentan una relación forma-significado más reconocible, lo cual está en consonancia con los resultados obtenidos en la investigación de atención a la forma en contextos de aprendizaje. Sin duda, todo lo expuesto esto abre un camino de desarrollo metodológico e investigación que permitirá ampliar las opciones metodológicas e instrumentos para la enseñanza de ELE teniendo en cuenta el potencial de las tareas de traducción y el trasvase entre la L1 de los estudiantes (u otra lengua extranjera de la que posean un alto nivel de competencia) y la lengua extranjera aprendida.

      En conclusión, la presente tesis doctoral establece unos principios metodológicos para la recuperación de la traducción como herramienta docente y de aprendizaje de una lengua extranjera mediante el análisis de la efectividad de la confluencia de dos disciplinas, la Pedagogía de la Traducción y la Didáctica de Lenguas en una nueva, la Traducción Pedagógica. Los resultados obtenidos confirman empíricamente que esta recuperación es útil y que el lugar de la traducción en el aula de idiomas, que nunca llegó a abandonarla, debe ser reconocido y explotado. Por último, la tesis proporciona un marco de acción integrador y fundamentado con rigor para llevar a cabo futuras investigaciones sobre la efectividad de la TP, proporcionando para ello un ejemplo de intervención docente empíricamente validada, unos materiales de aprendizaje que puedan servir de guía para la elaboración de otros nuevos y un análisis documentado del potencial de esta disciplina y su aplicación a la enseñanza de ELE.

      4. Bibliografía referenciada en el resumen Castañeda, A. (2004), «Potencial pedagógico de la Gramática Cognitiva. Pautas para la elaboración de una gramática pedagógica de español/LE», redELE, nº 0.

      Consejo de Europa (2002), Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: MCED y Anaya.

      Delisle, J. (1980), «L¿Analyse du discours comme méthode de traduction», Cahiers de Traductologie, n.º 2.

      Duff, A. (1989), Translation. Oxford: Oxford University Press.

      Ellis, R. (2005), La adquisición de segundas lenguas en un contexto de enseñanza. Análisis de las investigaciones existentes. Nueva Zelanda: Departamento Técnico del Ministerio de Educación de Nueva Zelanda.

      Gile, D. (1991), «Methodological Aspects of Interpretation (and Translation)», Target, n.º 3/2, pp. 153-174.

      Hurtado Albir, A. (1988), «La traducción en la enseñanza comunicativa», Cable, n.º 1, pp. 42-45.

      ---- (1994), «Un nuevo enfoque de la traducción en la didáctica de lenguas», en Traducción, interpretación, Lenguaje. Actas III Congreso Internacional Expolingua. Madrid: Fundación Actilibre; pp. 67-89.

      Kelly, D. (2005), A Handbook for Translator Trainers. Manchester: St. Jerome Publishing.

      Lavault, E. (1984), Fonction de la traduction en didactique des langues. París: Didier Érudition.

      McCafferty, S., G. Jacobs y A. DaSilva (2006) (eds.), Cooperative Learning and Second Language Teaching. Cambridge: Cambridge University Press.

      Miquel, L. y J. Ortega (2014), «Actividades orientadas al aprendizaje explícito de recursos gramaticales en niveles avanzados de E/LE» en A. Castañeda (coord.), Enseñanza de gramática avanzada de ELE. Criterios y recursos. Madrid: SGEL; pp. 89-178.

      Nord, C. (1996), «Wer nimmt denn mal den ersten Satz? Überlegungen zu neuen Arbeitsformen im Übersetzungsunterricht», en A. Lauer (ed.), Übersetzungswissenschaft im Umbruch. Festschrift für Wolfram Wilss zum 70. Geturtstag. Tübingen: Narr; pp. 313-327.

      Reiss, K. y H. Vermeer (1984), Grundlegung einer allgemeinen Translationstheorie. Tübingen: Niemeyer.

      Sánchez Cuadrado, A. (2012), «The Promotion of Interaction through Group Dynamics and Cooperative Learning» en G. Ruiz (ed.) Methodological Developments in Teaching Spanish as a Second and Foreign Language. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing; pp. 159-192.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno