Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Construcciones comparativas en español. Ventajas descriptivas y aplicaciones didácticas de una aproximación cognitiva

  • Autores: Zeina Alhmoud
  • Directores de la Tesis: Alejandro Castañeda Castro (dir. tes.), Teresa Cadierno López (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jenaro Ortega Olivares (presid.), María del Carmen Ávila Martín (secret.), Lourdes Díaz Rodríguez (voc.), Ana Blanco Canales (voc.), Iraide Ibarretxe Antuñano (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • 1. Introducción El principal objetivo de este trabajo consiste en desarrollar una descripción de las construcciones comparativas en español, desde el punto de vista de la Gramática Cognitiva (R. Langacker, L. Talmy, entre otros) y la Gramática de Construcciones (Ch. Fillmore, Goldberg, entre otros), que sirva para clarificar su naturaleza y también para desarrollar aplicaciones didácticas que permitan tanto la comprensión de las dificultades que entrañan para estudiantes de español como lengua extranjera (ELE), como diseñar descripciones pedagógicas que exploten el acercamiento simbólico conceptual y la condición imaginística representacional que caracteriza a la lingüística cognitiva.

      Estas construcciones están relacionadas con operaciones cognitivo conceptuales fundamentales como la categorización, el contraste y la comparación, la identificación de entidades, procesos, cualidades y cantidades en relación a un patrón, a una entidad o magnitud de referencia, etc. Esta compleja relación entre la comparación y distintos procesos cognitivos de conceptualización se ve reflejada en las Estructuras Comparativas, donde de forma convencional cristalizan estas dimensiones de la conceptualización en construcciones de notable complejidad semántica y formal que no han sido abordadas explícitamente desde el modelo de la GC.

      A lo largo de los 5 capítulos de la tesis, se revisa la descripción de las estructuras comparativas que se ofrece en la bibliografía, se estudia la forma en que se abordan estas estructuras en los manuales de ELE, se proponen los principales aspectos y criterios que requiere una descripción de estas construcciones desde el punto de vista de la gramática cognitiva, se desarrolla un material didáctico que incluye una combinación entre lo que se estudia en los manuales y otros aspectos que no se abordan habitualmente en estos, y, se lleva a cabo un estudio cuasi-experimental para comprobar el efecto diferencial de estos materiales, inspirados en la gramática cognitiva y que contienen imágenes explicativas del significado de las distintas estructuras en clases de ELE, frente a otros que no contienen tales elementos imaginísticos.

      2. Resumen de los capítulos En el capítulo 1, se abordan los fundamentos teóricos seguidos en este trabajo de investigación. Se revisan los principios de la Lingüística Cognitiva en General y la Gramática Cognitiva en particular; se repasan algunos conceptos principales de este modelo como los de perspectiva, perfil/base, construcción, extensión metafórica y metonímica del significado, carácter complejo de las categorías lingüísticas, entre otros, por su relevancia en la descripción de estructuras como las comparativas y también por su potencial en el desarrollo de versiones descriptivas pedagógicas. En cuanto a los criterios aplicados en la elaboración de las presentaciones didácticas y los prácticas correspondientes, se revisan los fundamentos de la corriente metodológica conocida como procesamiento de input y atención a la forma (Focus on Form).

      En el capítulo 2, se hace una revisión de los manuales de ELE en relación al modo en que se trata en ellos tanto el tema de la comparación, en tanto que función comunicativa, como el de las estructuras comparativas, en tanto que construcciones gramaticales con las que típicamente se expresa aquella y que constituyen un recurso gramatical bien definido para la descripción del español y su enseñanza. En los manuales, en la medida en que ellos se recogen los materiales didácticos más escogidos, los que han pasado la criba del pilotaje en clase y se generan tras horas y horas de experiencia en clase, se refleja de una manera u otra la postura metodológica y la posición descriptiva dominante.

      En el capítulo 3 se revisan gramáticas descriptivas (Bolinger (1950), Gutiérrez Ordóñez (1994a), Sáez y López (2014), Matte Bon (2006), RAE (2009), etc.) así como otras de orientación pedagógica (Gramática Básica del Estudiante de Español (2005), Gramática de Referencia para la Enseñanza de Español (2015), etc.) y los contenidos recogidos al respecto de las estructuras comparativas en el Plan Curricular del Instituto Cervantes (2996). Como resultado de la búsqueda, tanto en los manuales de ELE como en las gramáticas de español, se identifican 7 contrastes que pueden suponer dificultades para los estudiantes, que no suelen ser tratados en los materiales didácticos y que en algunos casos son diferencias que no están presentes en lenguas maternas posibles como el inglés. En muchos de estos contrastes puede ilustrarse la capacidad descriptiva de la gramática cognitiva no solo desde un punto de vista explicativo general sino también en relación a su tratamiento pedagógico. Tales contrastes son los siguientes: 1) “más de….” / “más que…”, 2) “no más de…” / “no más que…”, 3) Estructura Comparativa de Superioridad vs. Estructura Correctiva, 4) Presencia / falta del artículo identificado junto al elemento intensificado, 5) “no + verbo + tanto” / “no + verbo + mucho”, 6) “tanto/os/a/as + sustantivo + como” / “(art.) + mismo + sustantivo + que”, 7) “tanto/os/a/as + sustantivo + como” / “tanto + sustantivo + como”.

      En el capítulo 4 presentamos y comentamos la propuesta didáctica, fruto de la revisión de las descripciones expuestas en el capítulo 3 y de la aplicación de criterios pedagógicos basados en aspectos tales como el dinamismo interactivo de las presentaciones, o el uso de imágenes animadas, con las que se pretende mostrar los contrastes significativos de las distintas construcciones a la vez que conseguir una presentación contextualizada de los recursos explicados. El material está compuesto por una serie de 7 presentaciones creadas mediante el programa de Microsoft PowerPoint 2010. Cada presentación aborda un contraste distinto relacionado con las estructuras comparativas.

      En el capítulo 5, se da cuenta de un estudio de carácter cuasi-experimental que se llevó a cabo para poder observar el efecto del uso de los materiales elaborados en el aprendizaje de las construcciones tratadas por parte de estudiantes que recibían clases de ELE en contexto de inmersión en Granada, España. El estudio fue llevado a cabo en varias fases en el segundo semestre escolar de 2015 así como en los meses de junio y julio del mismo año y realizado con alumnos que recibían cursos de lengua del nivel B2 del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada para lo cual se contó con la ayuda de varios profesores de dicho centro, que aplicaron en diferentes grupos dichos materiales y otros alternativos de carácter más convencional. Los alumnos que participaron en el estudio realizaron la prueba de nivel del CLM y fueron asignados a los cursos de lengua de nivel B2 (niveles 6 y 7 de la escala de niveles del CLM) según el marco de referencia europeo. Los test consisten en ítems de interpretación y de producción. El esquema general del estudio es el siguiente:

      Prueba de nivel del CLM + Pretest + Ins-trucción + Postests inme-diatos + Postest de conjunto 1 + Postest de conjunto 2 + Test sobre estilo cognitivo Esquema del diseño de investigación en los grupos experimentales 2. Conclusiones Consideramos que el aporte científico de nuestra propuesta reside tanto en la consecución de una exhaustiva descripción teórica del fenómeno analizado como en el desarrollo de aplicaciones didácticas basadas en los resultados obtenidos. El objeto de estudio es un tema que implica dificultad tanto para los alumnos como para los profesores de ELE que deben explicarlo, de manera que esclarecerlo y proporcionar una versión pedagógica del mismo cubre una carencia generalizada en los manuales y métodos de ELE actualmente disponibles. Por otro lado, de los datos obtenidos en el estudio cuasi-experimental llevado a cabo han podido constatarse aspectos interesantes sobre la dificultad relativa de las distintas estructuras manifestada en los datos de producción así como sobre la eficacia didáctica relativa de las presentaciones llevadas al aula. Por lo demás, no se han encontrado interacciones relevantes entre estilos cognitivos (más inclinado al procesamiento visual o más inclinado al procesamiento auditivo, por ejemplo) y tipo de instrucción (con imágenes y sin imágenes).

      En relación con líneas de investigación futuras a partir de los resultados de este trabajo podemos destacar tres ideas principales: 1) Hemos podido constatar que los manuales de ELE no siguen un orden específico, fundamentado en razones lingüísticas, para presentar, distribuidas razonadamente en los diferentes niveles, las estructuras comparativas; tampoco se atienen a un criterio que sirva para decidir lo que se incluye dentro de una estructura comparativa y lo que no y, por otro lado, adolecen de una atención limitada en exceso a ciertas variantes prototípicas de las comparativas que ofrece una visión aparentemente muy estrecha de esta clase de construcciones. Por esta razón, creemos necesario plantear una presentación completa de las Estructuras Comparativas distribuida según los niveles de competencia del MCER para los manuales de ELE y los planes curriculares de los distintos centros de enseñanza de ELE.

      2) Una de las ideas iniciales que motivaron este trabajo de investigación consistió en realizar una comparación entre lo que se enseña en los manuales y lo que usan los hablantes nativos. La hipótesis consistía en que los hablantes nativos utilizan otras estructuras, aparte de las comparativas, para atender a la función comunicativa de la comparación. Finalmente esta pregunta de investigación no se ha podido atender en este proyecto, queda pendiente su estudio pues consideramos que podría tener resultados interesantes para la enseñanza de las estructuras comparativas en particular y de la función de la comparación en general.

      3) En cuanto al estudio cuasi-experimental, los datos más relevantes encontrados tienen que ver, por un lado, con el análisis de errores de producción en el uso de estas estructuras, que confirman la dificultad de conceptualización y manejo de estas construcciones, entre las que destaca la distinción entre (no) más de…. y (no) más que…. Se han reconocido problemas relacionados con el carácter elíptico obligado de estas estructuras y con la necesidad de marcar morfosintácticamente el paralelismo entre sus componentes explícitos. Por otro lado, los datos arrojados por la comparación de los grupos experimentales y el de control muestran mayor rendimiento en los tests interpretativos de aquellos respecto de este y del grupo experimental que recibió instrucción con imágenes frente al que la recibió sin imágenes. No obstante, la reducción en el número de informantes debida a falta de datos para muchos de los que inicialmente participaron en el estudio, obliga a ser cautos en cuanto a la confirmación mediante estadística inferencial de la relevancia de las diferencias encontradas. Por esta razón nos planteamos la replica de este mismo estudio anticipando la pérdida de datos por reducción de la muestra de informantes.

      3. Bibliografía principal -Achard, M. y S. Niemeier (eds.) (2004): Cognitive Linguistics, Second Language Acquisition and Foreign Language Teaching (Studies on Second Language Acquisition, 18), Berlín-Nueva York. Walter de Gruyter.

      -Alarcos Llorach, E. (1994): Gramática de la lengua española. Espasa Calpe. Madrid.

      - Alonso Raya, R., Castañeda Castro, A., Martínez Gila, P., Miquel López, L., Ortega Olivares, J., & Ruiz Campillo, J. P. (2005). Gramática Básica del Estudiante de Español. Barcelona: Difusión.

      - Arnold Morgan, J. (2007). Pedagogical Implications of Affect for Language Learning. En E. Usó-Juan, & M. N. Ruiz-Madrid, Paedagogical Reflections on Learning Languages and Instructed Settings (págs. 140-163). Newcatle: Cambridge Scholars Publishing.

      - Boers, F., Piquer Píriz, A. M., Stengers, H., & Eyckmans, J. (2009). Does picctorial elucidation foster recollection of idioms? Language Teaching Research 13,4, 367-382.

      - Bolinger, D. L. (1950). The comparison of inequality in Spanish. Language, 28-62.

      - Bolinger, D. L. (1953). Addend to the comparison ef inequality in Spanish. Language, volume 29, 62-66.

      -Castañeda Castro, A. 2004a. “Potencial pedagógico de la Gramática Cognitiva. Pautas para la elaboración de una gramática pedagógica de español/LE”, RedELE (Revista electrónica de didáctica del español lengua extranjera) 0. - Castañeda, A., Alhmoud, Z., Alonso, I., Casellas, J., Chamorro, M. D., Miquel, L., y otros. (2014). Enseñanza de Gramática Avanzada de ELE: Criterios y Recursos. Madrid: SGEL.

      -Croft, W. y A. Crues (2004): Cognitive Linguistics. Cambridge: Cambridge University Press. [Trad. Esp.: Lingüística Cognitiva. Madrid: Akal, 2008] -Fillmore, C. J., P Kay y M.C. O’Connor (1988), “Regularity and idiomaticity in grammatical constructions: the case of let alone.” Language 64-3. págs. 501-538.

      -Gutiérrez Ordóñez, S. (1994), Estructuras pseudocomparativas. Madrid. Arco Libros, S.L.

      -Gutiérrez Ordóñez, S. (1997), Estructuras comparativas. Madrid. Arco Libros, S.L.

      -Goldberg, A. (1995), Constructions. A Construction Grammar approach to argument structure. Chicago. The University of Chicago Press.

      -de Knop, S., T. De Rycker (2008), Cognitive Approaches to Pedagogical Grammar. Berlín-Nueva York. Mouton de Gruyter.

      -Langacker, R. W. 1987. Foundations of Cognitive Grammar. Volume I: Theoretical Prerequisites. Stanford. Stanford University Press.

      -Langacker, R. W. 1991. Foundations of Cognitive Grammar. Volume II: Descriptive Application. Stanford. Stanford University Press.

      -Langacker, R. W. 2008. Cognitive Grammar. A basic introduction. Oxford. OUP.

      - Matte Bon, F. (1922). Gramática Comunicativa del Español: De la Lengua a la Idea (Vol. I). EDELSA Grupo Didascalia. S. A.

      - Matte Bon, F. (1992). Gramática Comunicativa del español: De la Idea a la Lengua (Vol. II). EDELSA Grupo Didascalia, S.A.

      - Plan Currícular del Instituto Cervantes (Vols. A, B, C). (2006). Madrid: Editorial Biblioteca nueva, S.L.

      -RAE (2009), “Construcciones comparativas, superlativas y consecutivas” en Nueva gramática de la lengua española. Sintaxis II, págs.. 3365-3440. Madrid. Espasa.

      -Sáez del Álamo, L. Á. (1999), “Los cuantificadores: las construcciones comparativas y superlativas”, en I. Bosque y V. Demonte Gramática descriptiva de la lengua española. Vol 1. Sintaxis básica de las clases de palabras. Págs. 1129-1188.

      - Sáez, L., & Sanchez López, C. (. (2014). Las construcciones comparativas. Madrid: Visor Libros.

      -Talmy, L. 2003. Toward cognitive Semantics (V.I y V.II). Cambridge (Mss.), London: The MIT Press


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno