Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Situaciones lúdicas y de daño en narraciones personales escritas por niños y niñas

  • Autores: Martín Plascencia González
  • Directores de la Tesis: Antonio Maldonado Rico (dir. tes.), José Luis Linaza Iglesias (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2015
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ignasi Vila Mendiburu (presid.), Liliana Jacott (secret.), Moisès Esteban Guitart (voc.), Félix Temporetti Masset (voc.), David Poveda Bicknell (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta tesis es una aproximación comprensiva a la actividad lúdica y de daño en el contexto, a partir de la narración de niñas y niños de su propio entorno de participación.

      Nuestra investigación está enmarcada teóricamente en la acción, el significado y coconstrucción narrativa de sí mismo a través de textos (Cfr. como ejemplo Jerome Bruner, Barbara Rogoff, Andrea Smorti). Estuvimos interesados por conocer situaciones lúdicas y el daño en la vida cotidiana infantil a partir de autorreferencias, es decir, desde narraciones propias de niñas y niños de entre seis y trece años de edad. Nuestra investigación se conforma por dos estudios, primero, evolutivo transversal con niñas y niños españoles y mexicanos, centrado en el estudio de su actividad en el recreo escolar. Y el segundo estudio etnográfico sobre la vida cotidiana con participantes tojolabales del estado mexicano de Chiapas. Nuestra aproximación metodológica fue desde la narración, centrada en conocer desde la visión y descripción 'espontanea' de sí mismos. Así pues, nuestro interés fue "que niñas y niños relaten sus contextos de producción y participación sociocultural de actividad a partir de escribir y escribirse en textos, a fin de ampliar nuestro conocimiento mediante el autorrelato sobre las acciones e interacciones de juego y de daño". Usamos el diario personal escrito en cuatro modalidades, dos por estudio. Del estudio sobre el recreo escolar: A) Escribe lo que te pasó en el recreo (n=302) y B) Escribe las cosas buenas y las cosas malas que te pasaron en el recreo (n=269). En el estudio sobre la vida cotidiana: C) Escribe lo que te pasa en un día, desde que te levantas hasta que te duermes (n=270) y D) Escribe cuando juegas y cuando trabajas en tu día (n=162). También solicitamos para el estudio sobre el recreo que anotasen cuál había sido el mejor y el peor recreo vivido (n=62). Y en el estudio etnográfico solicitamos una narración sobre el tema "no permitir que alguien juegue" (n=136). El análisis fue inductivo, construyendo categorías a partir de los textos: segmentando y codificando los textos; y análisis temático, de la deixis y etnopoética. Los resultados principales son: el diario personal escrito en sus cuatro formatos de instrucción es una herramienta para conocer el contexto de actividad de niñas y niños, desde ellas y ellos, desde sus perspectivas y capacidades narrativas. No obstante a la ubicación geográfica de las escuelas (ciudades de Córdoba, España, y Morelia, Michoacán, Tuxtla Gutiérrez, Las Margaritas y Monte de los Olivos, Chiapas, México), redactan eventos similares que pudimos agrupar en macrocategorías. Hay particularidades que se deben a la organización del tiempo y del espacio en las escuelas, por ejemplo, las dos escuelas rurales indígenas salen a casa durante el recreo escolar a beber pozol, mientras que el resto de escuelas no. Las escuelas mexicanas tienen tiendas dentro de la escuela y a partir de ahí se narran acciones de comprar y comer, situación no posible en las narraciones de niñas y niños españoles quienes no cuentan con tiendas en sus escuelas. Lo que narraron niñas y niños en sus diarios personales escritos y que denominamos macrocategorías o temas globales es: a) Actividad lúdica, b) Daño, c) Prosocialidad, d) Evento positivo inesperado, e) Valoración de la actividad, f) Solución de problema, g) Estar con otros niños o niñas, h) Adulto en narración, i) Comer y j) Comprar. Además, narran actividades escolares, aseo personal, el salir a casa, referencia al investigador, lo que hicieron por la tarde y cuentan que no les pasó nada o no les pasó nada malo. Para la comprensión de actividad lúdica construimos dos categorías, 'Jugar' y 'Acción lúdica'. Ambas nos permiten la comprensión de la actividad lúdica. Jugar se refiere a todas las menciones en que se usa ese verbo o el sustantivo juego; y la de 'Acción lúdica' refiere acciones que no son mencionadas como juego pero que tienen una presencia con sentido lúdico. Esto nos hace reflexionar que para conocer la actividad lúdica, los autorrelatos de la vida cotidiana son herramientas que arrojan información relevante. Respecto a las situaciones de daño encontramos varios tipos de daño narrados: a) Daño accidental; b) Expectativa rota; Daño intencional unidireccional entre pares; Daño simétrico intencional; Daño intencional hacia sí mismo y Daño de un adulto. No fue posible vía narración en diarios personales, del modo en que lo solicitamos, conocer el fenómeno bullying, pues si bien los participantes describen daño unidireccional intencional entre pares, no informan del contexto de los otros dos elementos de la definición de bullying: el desequilibrio de poder y la persistencia. Respecto al mejor y peor recreo vivido, los recreos valorados como mejores tienen que ver con la participación conjunta, inclusiva, en actividades principalmente lúdicas y prosociales; los recreos valorados como malos tendrían que ver con eventos inesperados que alteran la continuidad y rutina, con la inacción física y social, con el daño intencional unidireccional entre pares y con el daño accidental.

      Para el estudio dos, etnográfico sobre la vida cotidiana, llevado a cabo en una escuela primaria bilingüe tojolabal-castellano, encontramos que hay una colectivización de la actividad entre esta infancia tojolabal, teniendo rutinas similares que observamos en la narración de los "momentos de participación sociocultural": trabajo, actividad lúdica, tránsito, comida, daño, visita a familiares, iglesia y la actividad en la escuela, particularmente en salón de clases.

      Niñas y niños tienen similitudes estructurales en cuanto a la participación, aunque a nivel de contenido haya variaciones. Por ejemplo, ambos narran el momento sociocultural de 'Participación en actividades domésticas', aunque los niños mayormente relatan episodios de alimentar animales y las niñas sobre cocinar.

      La exclusión del juego (rechazo, menosprecio y prohibición), de acuerdo a cómo narraron las situaciones niñas y niños, no es dicotómica: inclusión-exclusión. Hay otras formas que pueden consistir en incluir a una situación lúdica, pero simultáneamente excluir de la actividad conjunta 'juego'. Además, hay argumentos por los que se puede excluir y que están justificados narrativamente, como no dejar jugar porque el otro u otra 'no sabe' o porque 'me pegó ayer'.

      Adicionalmente observamos que, aunque el género diario solicita una narración personal, lo que se narra son acciones interdependientes: tanto el recreo como la vida cotidiana se viven con otros, pares y adultos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno