Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El desarrollo de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje: Procesos y factores de cambio para la mejora de las escuelas

  • Autores: Gabriela J. Krichesky
  • Directores de la Tesis: Claudia Romero (dir. tes.), Francisco Javier Murillo Torrecilla (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 372
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Manuel Escudero Muñoz (presid.), Reyes Hernández-Castilla (secret.), Silvina Ribotta (voc.), María Teresa González González (voc.), Liliana Jacott (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Dialnet Métricas: 4 Citas
  • Resumen
    • Creer fervientemente en algo, en estos tiempos, no parece fácil. En esta modernidad líquida (Bauman, 2007) en la que lo efímero coexiste con un alto descreimiento en las instituciones y una desconfianza absoluta en las autoridades, a menudo el desencanto con la realidad es tan abrumador que confiar en la capacidad del cambio y la mejora puede sonar hasta ilusorio. La escuela, como institución pública, sufre en carne propia las problemáticas sociales, económicas y políticas que convergen en una crisis de importantes dimensiones.

      Escribir una tesis sobre el desarrollo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) en este contexto supone cierta cuota de esperanza, alimentada por el firme convencimiento de que la mejora de la escuela es, además de necesaria, una tarea posible y alcanzable.

      La presente investigación surge así desde un fuerte compromiso con la idea del cambio y la mejora escolar. Este trabajo pretende, humildemente, sumar voces y evidencia empírica a una alternativa que se sabe ya eficaz a la hora de optimizar los procesos de aprendizaje y enseñanza en las escuelas. Se trata, en definitiva, de profundizar sobre procesos y estrategias que descansan sobre el anhelo de transformar a los centros educativos en espacios más enriquecedores, en donde primen el entusiasmo y la motivación por hacer de cada escuela un lugar cada vez mejor.

      El afán de mejora de las escuelas y los sistemas educativos es un imperativo que no debería descansar jamás: en educación, no hay nada más peligroso que la pasividad y el conformismo con el status quo. Y en tiempos de crisis, como los que nos toca vivir hoy, el compromiso con el desarrollo de sociedades socialmente más justas desde el ámbito escolar se vuelve una tarea obligada para cualquier educador, en cualquier rincón del mundo.

      Sin embargo, abogar por el cambio educativo y la mejora escolar responde, en el contexto actual, a un sinfín de perspectivas y enfoques diametralmente opuestos, incluso hasta contradictorios. Por ello, resulta fundamental delimitar los sentidos que adoptan estos términos, las ideologías que subyacen a ellos y las estrategias que representan su concreción en la práctica.

      Es desde esta posición a partir de la cual se pretenden visualizar nuevos horizontes en materia de mejora educativa, sin que ello suponga ignorar la coyuntura por la que atraviesa la educación tanto a nivel global como local. Trabajar con los conceptos de colaboración, aprendizaje y comunidad merece, más que nunca, una atención por demás necesaria que permitiría reconvertir a los centros educativos en espacios donde prevalezca la ilusión y el optimismo sobre la labor pedagógica.

      Fue precisamente esta implicación con el cambio educativo lo que nos llevó a indagar sobre las estrategias más recientes en términos de mejora escolar. La curiosidad nos condujo hacia un número importante de experiencias que coincidían en resaltar el valor del trabajo en equipo, el aprendizaje grupal, la innovación, el liderazgo compartido y el sentido de comunidad. El concepto de Comunidad Profesional de Aprendizaje se asomaba así como una interesante y poderosa estrategia de formación docente que, al mismo tiempo, parecía aportar algunas claves a favor de un cambio cultural que afectara al conjunto de la escuela en un sentido amplio.

      En el contexto actual en el que las reformas educativas parecen privilegiar la competitividad por sobre la colaboración, la presión por sobre el apoyo y la centralización por sobre la autonomía, la idea de desarrollar a las escuelas como CPA no solo resultaba interesante desde el punto de vista de la mejora y el cambio, sino también como reacción y respuesta a las demandas actuales de un mayor profesionalismo docente. La transformación de los centros escolares bajo parámetros que suponen un alejamiento de la lógica de mercado, vanamente aplicados a la educación, ofrecía una alternativa tentadora que merecía ser estudiada con rigurosidad.

      Mientras que la necesidad por mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje constituye un objetivo raramente discutible, los esfuerzos y los trayectos para alcanzar dicha mejora sí suelen ser objeto de debate y discusión. En este sentido, entendemos que la CPA ofrece además una vía muy potente para pensar, diseñar e implementar un cambio alineado a los principios de la calidad educativa, en un marco de equidad y justicia social. El desarrollo de una escuela que aprende a partir de instancias colaborativas para poder mejorar día a día la calidad de la enseñanza y los resultados de aprendizaje, se esgrimía así como una interesante línea de trabajo, con una connotación ideológica sensible a nuestras propias creencias, que se percibía además pertinente y actualizada en al panorama educativo contemporáneo.

      Por su cuasi reciente irrupción en el ámbito académico, la temática de la CPA no cuenta aún con demasiados escritos en idioma español. Las argumentaciones teóricas y las descripciones empíricas sobre el tema provienen del ámbito anglosajón, particularmente de Estados Unidos, Inglaterra y Australia. El hecho de haber conocido este modelo a partir de investigaciones externas motivó que nos interrogáramos acerca de la implicancia del mismo en otros contextos. ¿Sería posible encontrar una CPA en España y, más concretamente, en la Comunidad de Madrid? ¿Cuáles serían sus principales atribuciones y características? ¿Qué procesos y condiciones optimizarían su desarrollo? Desde el inicio éramos muy conscientes de que las opciones de encontrar una CPA ¿en estado puro¿, siguiendo las descripciones y conceptualizaciones del modelo anglosajón, sería una tarea como mínimo difícil, por no decir casi imposible, asumiendo además nuestras posibilidades reales de tiempo y trabajo. Aun así y atentos a estas limitaciones, deseábamos encontrar escuelas que pudieran contener al menos algunas de sus dimensiones más esenciales.

      Los intentos por encontrar las expresiones de una teoría en la experiencia práctica suponen, generalmente, un escollo difícil por la distancia que suele prevalecer entre uno y otro ámbito. En este caso, el desafío se incrementaba además por el hecho de que las experiencias previas conservan un origen social, económico y cultural muy diverso al propio. Atentos a esta distancia significativa (no solo geográfica), la ilusión por conocer una CPA de cerca seguía bien intacta. Nos despertaba una gran curiosidad poder comprender empíricamente un modelo que, desde los planteamientos teóricos, parecía encandilar nuevas propuestas de mejora en el seno de las instituciones educativas. Y, en particular, deseábamos detectar los procesos y las condiciones por las cuales sería posible edificar una propuesta de estos tenores en este contexto.

      Para ello, resultaba clave zambullirnos en una conjunción teórico-práctica que permitiera acercar las conceptualizaciones del ámbito anglosajón a la experiencia de las escuelas madrileñas. Con el objeto de posibilitar este cometido y procurando mantener a la vez cierta rigurosidad teórica sobre el tema, asumimos que sería tal vez más pertinente partir de la idea de una ¿CPA en desarrollo¿ como categoría de análisis y criterio de búsqueda. No solo resultaría semánticamente más apropiada, sino que además se correspondería con una perspectiva de proceso, consecuente con la naturaleza de las experiencias enmarcadas dentro del campo de la Mejora de la Escuela (School Improvement).

      Esto resultaba además coherente con nuestras propias prioridades. No pretendíamos ofrecer una descripción cualitativa de una CPA local, queríamos en realidad comprender cómo desarrollarla. Conocer, en definitiva, cuáles eran los procesos por los que atraviesa un centro con esa orientación, identificando los factores que potenciaban y los elementos que obstaculizaban dichos esfuerzos. El foco estaba puesto entonces no en los puntos de llegada o en los resultados finales del proceso, sino en el desarrollo del mismo. En pocas palabras, suponíamos que sería más enriquecedor entender cómo desarrollar una CPA que describir una ya conformada.

      En el presente trabajo se procura brindar argumentaciones teóricas que expliquen y defiendan la necesidad de desarrollar estas transformaciones en las culturas de los centros educativos, acompañadas por el relato de dos casos concretos que dan muestra de ello. Se pretende así aportar así al conocimiento de los procesos de mejora en torno al desarrollo de escuelas que funcionen bajo las premisas de una CPA.

      Esta tesis es el resultado de un estudio de cuatro años de duración cuyos frutos se recogen en el presente trabajo monográfico. A los fines de una correcta organización temática, este tomo se divide en siete capítulos cada uno de los cuales sintetiza los distintos aportes sembrados durante este recorrido.

      Inmediatamente después de este relato introductorio se encuentran los capítulos destinados a reportar los avances más relevantes desde la teoría. Los capítulos dos, tres y cuatro sintetizan el marco teórico que dirigió nuestra mirada a lo largo de todo el estudio y que fundamenta las decisiones adoptadas en este tiempo. En la primera parte se exploran los distintos enfoques que ha adoptado la idea del cambio educativo a lo largo de su historia, para posteriormente desentrañar en qué fase y bajo qué perspectivas se enmarca el surgimiento de la CPA como objeto de estudio dentro del ámbito de la mejora escolar.

      Una vez clarificado el contexto y las circunstancias políticas en las que emerge el concepto de CPA, los capítulos tres y cuatro se inmiscuyen en la complejidad del término para presentar sus características y particularidades con la intención de dar a conocer su naturaleza y sus dimensiones más importantes. Se analizan también, partiendo de las investigaciones más representativas y actuales sobre el modelo, sus procesos y condiciones de desarrollo, sumado al impacto que tiene en los procesos de aprendizaje tanto del profesorado como del alumnado.

      A continuación, el capítulo cinco recorre los sentidos y las decisiones metodológicas que definieron la búsqueda de conocimientos empíricos sobre los procesos de desarrollo de las CPA en dos centros ubicados al sur de la Comunidad de Madrid. En este apartado se relatan entonces el método, las estrategias y los instrumentos que valieron para conducir el trabajo de campo a lo largo del curso 2011-2012 en dos institutos de educación secundaria.

      Los capítulos seis y siete recogen, describen y analizan, respectivamente, los hallazgos resultantes del trabajo de campo. El primero de ellos reúne la caracterización de la cultura organizativa de cada centro, con el fin de contextualizar y comprender sus historias y especificidades en cuanto a sus procesos de cambio y mejora. En el capítulo siete se avanza en pos de una comparación analítica de los dos institutos, esbozando así algunas hipótesis en torno al desarrollo de las CPA.

      En orden a poder comprender hasta qué punto se condicen los resultados obtenidos en este estudio con aquellos encontrados en investigaciones previas, el capítulo ocho empieza por ofrecer un contraste entre nuestras hipótesis y hallazgos con los conocimientos provenientes de trabajos anteriores. Se pretende así enriquecer el debate a la luz de otros conocimientos sobre este mismo tema, pudiendo dimensionar de esta manera nuestros propios aportes.

      En el mismo apartado se resumen las conclusiones finales del trabajo, en el cual se retoman los resultados más relevantes, para esta vez determinar cuáles son los aportes más sustanciales del estudio en relación a la CPA desde la perspectiva de la mejora escolar. Se ofrecen también algunas posibles líneas de actuación para el futuro, desde la perspectiva de nuevas investigaciones pero también ante el desarrollo de políticas públicas que pudieran motivar cambios conducentes hacia el desarrollo de la colaboración y el aprendizaje docente en las escuelas.

      Confiando en que resulte de interés su lectura, este trabajo nace con la (¿quizás ambiciosa?) expectativa de contribuir a la mejora de la experiencia escolar, tanto desde la perspectiva del alumnado como desde el profesorado. La CPA parece reunir las condiciones culturales y estructurales necesarias para potenciar la enorme riqueza que se esconde tras los muros de los centros educativos. Conseguir reflotar la ilusión de los docentes, a la vez que motivar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje, son dos de los propósitos que nos animan a seguir creyendo que, mediante alternativas como la CPA, el cambio educativo y la mejora escolar son realmente posibles.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno