Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una aproximación a la Segregación Escolar en Educación Primaria en América Latina

  • Autores: Raquel Graña Oliver
  • Directores de la Tesis: Francisco Javier Murillo Torrecilla (dir. tes.), Nina Hidalgo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 305
  • Títulos paralelos:
    • An approximation to School Segregation in Primary Education in Latin America
  • Enlaces
  • Resumen
    • La segregación escolar es uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los sistemas educativos en la actualidad. Para América Latina, la región más inequitativa del planeta, este reto debe convertirse en una prioridad política y social; no en vano la segregación escolar es un tema de justicia social que afecta tanto al desarrollo de los y las estudiantes, sus familias y comunidades como, especialmente, a la construcción de sociedades más justas, democráticas e inclusivas. A pesar de ello aún se tiene poca información sobre su magnitud en la región, sus causas o consecuencias. Esta investigación busca profundizar en el conocimiento de la segregación escolar por nivel socioeconómico en educación primaria en América Latina, centrando la atención en tres aspectos: estimar su magnitud, conocer su relación con la educación privada y determinar su incidencia en rendimiento académico. Para ello, se desarrolla una investigación expost facto a partir de explotaciones de microdatos procedentes de siete evaluaciones diferentes: el ERCE 2019 y el TERCE 2013, evaluaciones internacionales coordinadas por la OREALC/UNESCO; las Pruebas Saber 2016 de Colombia; la Evaluación censal de estudiantes de 2016 de Perú; la Evaluación diagnóstica nacional 2017 de República Dominicana; la prueba Aristas 2017 de Uruguay; y la evaluación PLANEA 2018 de México. Para estimar la magnitud de la segregación se ha utilizado el Índice de Disimilitud (ID), el Índice de Segregación de Gorard (ISG), el Índice de Raíz Cuadrada de Hutchens (IH), el Índice de Aislamiento (IA) y el Índice de Inclusión Socioeconómica (IIS), tanto para el 25 % del alumnado con familias de menos recursos (C1) como para el 25 % con más recursos (C4); así como los perfiles de segregación. Para determinar la relación entre la educación privada y la segregación, se ha usado el IH por su cualidad para descomponer la segregación escolar en los diferentes subsistemas y determinar la aportación de la educación privada. Por último, para determinar la incidencia de la segregación en el rendimiento académico se han utilizado Modelos Multinivel. Los resultados encontrados muestran, en primer lugar, una muy alta segregación escolar en educación primaria en la región, con una gran variabilidad entre los países y habitualmente más alta para el alumnado de familias con más recursos (C4) que para los de menos recursos (C4). Efectivamente, la segregación escolar promedio de la región para el alumnado del C1 es de 0,36 (medido con ISG), con variaciones que van desde el 0,27 de Cuba y 0,28 de República Dominicana a 0,41 de Colombia y 0,47 para Panamá. Para C4, el promedio es de 0,37 y las puntuaciones varían desde el 0,26 de Cuba y el 0,31 de Nicaragua hasta el 0,40 de Panamá y el 0,46 de Colombia. En segundo lugar se encuentra la fuerte relación entre la educación privada y la segregación escolar en los países de América Latina y el Caribe, de tal forma que cuanto mayor es el porcentaje de alumnado matriculado en escuelas privadas, mayor es la segregación escolar en el país. Además, el estudio en profundidad de México ha mostrado una gran variabilidad en la incidencia de los centros privados en la segregación entre entidades federativas. Y el estudio en Uruguay encuentra que la incidencia es mayor para estudiantes de familias con más recursos que para estudiantes con menos recursos, llegando a explicar la titularidad el 29,1 % de la segregación para el C1 y el 42,3 % para el C4. Por último, los resultados del proceso del modelado multinivel revelan una clara incidencia de la segregación escolar en el rendimiento académico de los y las estudiantes en educación primaria. Este hecho se ha mostrado tanto para Colombia como para Uruguay, para el rendimiento en Matemática y en Lengua, para estudiantes de tercer y sexto grado, y para la segregación de los y las estudiantes con familias de menor y mayor nivel socioeconómico. De los resultados de esta investigación se deriva la necesidad de que se tomen urgentes y valientes medidas de política educativa pública en los países de la América Latina para lucha contra la segregación escolar. Un primer paso para ello es situar a la segregación escolar como una prioridad política y social en los países de la región. Potenciando la educación pública e incrementando su financiación con una necesaria política de redistribución dando más apoyo, recursos y profesionales a los centros con mayores complejidades. Todo ello implicando a toda la sociedad, especialmente a todas aquellas personas y colectivos que conforman la comunidad educativa


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno