Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Producción de las diferencias de género en las clases de ciencias: Poder, identidad y discurso

  • Autores: Natalia Jara Colicoy
  • Directores de la Tesis: Claudia Matus Cánovas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Pontificia Universidad Católica de Chile ( Chile ) en 2021
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 165
  • Títulos paralelos:
    • Production of gender differences in science lessons: Power, identity and discourse
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de esta investigación es abordar la producción de las diferencias de género en las clases de ciencias en un contexto de relaciones de poder, inscritas y aplicadas en distintos mecanismos discursivos y materiales en el espacio escolar. Para situar la discusión y analizar la relevancia de la problemática, el documento inicia con una discusión sobre el contexto social y político desde donde está enmarcada la problemática, haciendo una relación entre las demandas del movimiento estudiantil feminista de 2018 y algunas de las políticas actuales que persisten en la diferencia con el fin de promover la “equidad”. Para comenzar a definir con mayor precisión la problemática, presento una revisión de literatura realizada sobre diez revistas en educación o enseñanza de las ciencias con mayor factor de impacto para discutir con aquellos discursos predominantes que han consolidado la noción de brecha de género en el ámbito académico en ciencias, desde una conceptualización normativa de género. De este modo, la organización de la revisión de literatura conforma tres grupos de investigaciones, 1) el uso del género como categoría, 2) la representación de las mujeres en carreras se STEM y 3) la pedagogía feminista que cuestiona el androcentrismo. Los antecedentes revisados desde el contexto social, político y desde la revisión de literatura me permiten situar la discusión y establecer la posición de esta investigación respecto a la naturalización del género y las diferencias, considerando que las brechas de género en ciencias, son producidas a partir de relaciones de poder o relaciones asimétricas que producen prácticas de discriminación, privilegios o exclusión de aquellas identidades pensadas como mujeres o que escapan al orden normativo de género. Para conceptualizar los elementos teóricos claves de la investigación, el marco teórico incluye el análisis del Postestructuralismo en la investigación educativa, aspectos centrales de las Teoría Queer y Performativa de Género, la relación poder/saber articulada en el discurso y elementos orientadores para el análisis de una pedagogía no normativa. El diseño metodológico para la producción de los datos, consiste en un estudio de casos colectivo conformado en tres establecimientos educativos en Santiago de Chile, denominados: colegio de mujeres, de hombres y mixto. El propósito de seleccionar estos tres establecimientos es mostrar que el poder operaría con mayor o menor medida, pero estarían presente para producir las diferencias de género, independiente de la presencia o ausencia de “mujeres u hombres” en los establecimientos. Las prácticas de investigación, aplicadas en los tres casos son entrevistas en profundidad, focus group y grabación de clases en asignaturas de ciencias, con el objetivo de realizar un análisis crítico del discurso. Finalmente, los análisis y resultados producidos a partir de la interrelación de los tres espacios investigados y el análisis de los discursos predominantes en la investigación en enseñanza/educación en ciencias, me permiten concluir que existe una producción de lo femenino y masculino en el contexto escolar, donde los géneros y sus diferencias son producto de al menos cuatro relaciones de poder o asimétricas, que se articulan y predominan para instalar la norma de género en el contexto escolar. Las relaciones de poder que se articulan y actúan interrelacionadamente en los establecimientos para producir las diferencias de género son: 1) las diferencias académicas son resultados de diferencias biológicas, 2) uso de la sexualidad como dispositivo, 3) el discurso de las identidades vulnerables y 4) control y vigilancia sobre sexualidades no hegemónicas.

    • English

      The purpose of this research is addressing the production of gender differences in the science lessons in the context of power relations, inscribed and applied in various discourse mechanisms and materials at the school place. To situate the discussion and to analyze the relevance of this issue, the paper starts with a discussion on the social and political contexts from which the problematic is defined, establishing a relation between the demands of the feminist student movement of 2018 and some of the current policies that insist on difference to promote “equality”. To begin defining this problematic more accurately, a review of literature from ten education or science teaching magazines of bigger impact factor is outlined for discussing the discourses that are dominant in consolidating a notion of gender gap in the academic science area, from a gender normative conceptualization perspective. The organization of the literature review, thus, comprises three research subjects: 1) the use of gender as category; 2) the representation of women in the STEM syllabus, and 3) the feminist pedagogy that questions androcentrism. The background information reviewed from a social and political context and from the literature allows situating the discussion and establishing the position of this research in relation to gender naturalization and the differences, considering that the gender gaps in science are generated from power relations or asymmetrical relations producing discrimination, privilege or exclusion practices of those identities conceived of as women or those outside the normative gender order. To conceptualize the key theoretical elements of this research, the theoretical framework includes analysis of Poststructuralism in education research; the main aspects of Queer Theory, and the Performativity Gender Theory; the relationship between power and knowledge articulated by discourse, and the elements guiding the analysis of a non-normative pedagogy. The methodological design for the data production consists of a collective case study done in three educational establishments of Santiago, Chile, which are defined as women’s school, men’s school, and coeducational school. The purpose of selecting these three establishments is showing that power would operate in a greater or lesser extent, but it would be present to generate gender differences, independent of the presence or absence of “women or men” at the schools. The research practices applied in the three cases are in-depth interviews, focus groups, and recording of science course lessons, for the purpose of carrying out a critical discourse analysis. Finally, the analyses and results produced from the interrelation of the three spaces under research, and the analysis of the dominant discourses in science education/ teaching research, permits to conclude that there is a production of the feminine and the masculine in the school context, where genders and their differences are the product of at least four power, or asymmetric, relations that are articulated and dominate to install the gender norm in the school context. The power relations articulated and interrelated at the school establishment to produce gender differences are: 1) academic differences as the result of biological differences, 2) use of sexuality as dispositive, 3) the discourse of vulnerable identities, and 4) control and surveillance over non-hegemonic sexualities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno