Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Interpretación en final de vida y duelo: un modelo psicolingüístico de análisis aplicado a situaciones de malas noticias, últimos días y duelo

  • Autores: Elena Pérez Estevan
  • Directores de la Tesis: Catalina Iliescu Gheorghiu (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 734
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Vicente Montalt i Resurreció (presid.), Juan Miguel Ortega Herráez (secret.), Raquel Lázaro Gutiérrez (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Traductología, Traducción Profesional y Audiovisual por la Universidad de Alicante y la Universidad de Valladolid
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUA
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • La presente investigación parte de la consideración de que la interpretación en final de vida y duelo es susceptible de mejorar la comunicación siempre que se cumplan unas determinadas condiciones. Para perfilar estas condiciones, se analiza el impacto de la interpretación en situaciones altamente sensibles (comunicación de malas noticias, situaciones de últimos días y seguimiento del duelo), y si la formación previa puede contribuir a un mejor manejo del estrés y al desarrollo de estrategias para el bienestar posterior. La razón para desarrollar un trabajo que aúne dos campos –la interpretación y el final de vida y duelo– surge de la necesidad constatada de unos servicios de interpretación de calidad en España. Para ello, hacemos uso de un corpus de grabaciones de seis situaciones comunicativas con y sin intérprete, y un corpus de datos que comprende las perspectivas de los colectivos de destino –intérpretes, profesionales sanitarios involucrados en final de vida y duelo, estudiantes como futuros proveedores de servicios, usuarios extranjeros residentes en España y dolientes que han acudido a terapia individual o grupal en España–. En vista de la ausencia de un modelo que aunase todas las dimensiones objeto de análisis en esta investigación, se ha desarrollado un modelo propio denominado «modelo de las cinco vertientes para el análisis comparativo, sociopsicológico y pragmalingüístico de situaciones de malas noticias, últimos días y duelo con y sin intérprete». El modelo ha servido como base sólida para analizar las estrategias de intervención propias de la psicoterapia; las estrategias de cortesía pragmática; la comunicación no verbal y paraverbal; el tratamiento de las emociones y la gestión de la conversación. A través de los otros instrumentos de análisis –cuestionarios, grupos de discusión, encuestas y entrevistas– se han observado las áreas de la calidad, el papel del intérprete, el trabajo en equipo, las expectativas acerca del intérprete, el bienestar y la formación. Los resultados aportan numerosos datos sobre una cuestión novedosa como es la interpretación en final de vida y duelo. El presente trabajo se concibe, pues, como una herramienta para cartografiar las situaciones analizadas, así como para poner de manifiesto la visión y necesidades de todos los involucrados a fin de contar con unos profesionales mejor preparados para lograr el éxito comunicativo. Se concluye que la interacción mediada por un intérprete profesional sí mejora la comunicación, siempre y cuando el intérprete cuente con formación especializada, disponga de herramientas para el autocuidado y pueda trabajar en equipo junto con la parte proveedora. Por último, como resultado indirecto, este trabajo pretende contribuir a la profesionalización de la interpretación en final de vida y duelo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno