Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La responsabilidad social corporativa en el sector del lujo a través de Instagram

  • Autores: Araceli Parres Serrano
  • Directores de la Tesis: Francisco García García (dir. tes.), M. Pilar Lacasa Díaz (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rut Martínez Borda (presid.), Almudena Barrientos-Báez (secret.), Reyes Hernández-Castilla (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Comunicación, Información y Tecnología en la Sociedad en Red por la Universidad de Alcalá
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio presenta una revisión del concepto lujo con el fin de reivindicarlo en el tejido empresarial y social como un agente de mejora en estos ámbitos a través de la comunicación corporativa en los canales digitales, en especial, en las Redes Sociales.

      El trabajo de investigación se divide en cuatro partes que a su vez albergan nueve capítulos. La primera parte se introduce el marco teórico y el estado de la cuestión. A lo largo de tres capítulos se aborda el ¿lujo¿ tratado desde la perspectiva del progreso, la innovación, la exclusividad, la sostenibilidad, y los referentes en torno al concepto.

      En la segunda parte se desarrolla el diseño de la investigación, la metodología, en la que se ha utilizado una cualitativa en la que se ha hecho uso del software de análisis de imagen y contenido NVIVO12. Aquí se especifican las fases de análisis de datos para alcanzar los objetivos y las cuestiones planteadas. Seguidamente se pueden leer los dos estudios de caso ocupando el capítulo quinto sobre la marca de moda ECOALF y el sexto sobre el sello Abadía Retuerta Le Domaine , principalmente reconocida por su vino y su Abadía-hotel. A través de los casos se puede observar cómo los parámetros analizados con anterioridad en torno al lujo toman forma y se materializan en casos reales.

      Los resultados se comparan en el capítulo séptimo mientras que las conclusiones pertenecen al capítulo octavo que muestran las redes sociales como canales óptimos para mostrar las diferentes facetas de una misma marca incluidos los mensajes sobre un tipo de lujo humanista cuya producción hace sostenible el entorno social, económico y medio ambiental.

      Para finalizar el documento se expone una cuarta parte donde aparecen las referencias consultadas. Se trata en definitiva de una estructura sencilla y sugerente que facilita al lector una visión teórica, sociológica, histórica y práctica del concepto de lujo, uno tan vivo como la propia evolución demuestra, siempre desde la dimensión de la comunicación.

    • English

      This study presents a review of the concept of luxury in order to vindicate it in the business and social fabric as an agent of improvement in these areas through corporate communication in digital channels, especially in social networks.

      The work has been divided into three stages, the first of which has been to identify the basic attributes that a product must possess in order to be considered a luxury product. Secondly, two companies were chosen that meet the established parameters in order to analyze the online messages published on their digital channels. To do so, a qualitative methodology was used in which the image and content analysis software NVIVO12 was used.

      Finally, through the cases structured on the basis of each of the companies analyzed, a comparison and general conclusions have been drawn that show social networks as optimal channels for showing the different facets of a single brand, including messages about a type of humanist luxury whose production makes the social, economic and environmental surroundings sustainable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno