Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la metodología inclusiva del programa Promentor aplicada a los títulos de nueva creación en Universidades Españolas

  • Autores: Andrés Cabrera García
  • Directores de la Tesis: Dolores Izuzquiza Gasset (dir. tes.), Pablo Rodríguez Herrero (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 566
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rosario Cerrillo (presid.), Pablo José García Sempere (secret.), Araceli del Pozo Armentia (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La inclusión educativa de estudiantes con discapacidad intelectual en la universidad es un reto emergente, que parte del derecho de todas las personas a una educación postobligatoria inclusiva y de calidad. El objetivo de la presente tesis es conocer el impacto de la inclusión universitaria en el alumnado con discapacidad intelectual según su propia percepción. De este modo, se presentan dos estudios: (1) Un primer en el que se recogerá el sentir de los estudiantes en los programas universitarios de nueva creación y surgidas a través de la convocatoria de la Fundación ONCE y (2) un segundo estudio en el que el objeto de estudio sea “la voz” de los estudiantes del Programa Promentor de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Prodis, primer programa en España con estas características y pionero en el contexto europeo. Método: La investigación sigue un diseño ex post facto prospectivo. El diseño de investigación parte de un modelo inclusivo, incorporando en el equipo de investigación a personas con discapacidad intelectual. Se han realizado 84 entrevistas y 12 focus group. El total de la muestra es de 132 estudiantes con discapacidad intelectual. Resultados: Del análisis de los datos, han surgido las siguientes categorías, sobre las cuáles se ha creado la teoría fundamentada: (a) Competencias del profesorado, (b) Apoyos recibidos, (c) Barreras y (d) Calidad de vida y formación. Discusión: Se abordan las conclusiones en relación con el diseño inclusivo de la investigación y respecto a las categorías de análisis, en relación con la teoría existente. Asimismo, se analizan las implicaciones del estudio para la generalización de experiencias inclusivas, la formación de profesorado o la eliminación de barreras

    • English

      Introduction: The educational inclusion of students with intellectual disabilities in the university is an emerging challenge, which starts from the right of all people to an inclusive and quality post-compulsory education. The aim of this thesis is to understand the impact of university inclusion on students with intellectual disabilities according to their own perception. In this way, two studies are presented: (1) A first study which will include the feelings of students from newly created universities that have emerged through the ONCE Foundation call, and (2) a second study, in which the object of study is "the voice" of students from the Promentor Programme, the first programme in Spain with these characteristics and a pioneer in the European context, which is put into practice jointly by the Autonomous University of Madrid (UAM) and the Prodis Foundation. Method: The research is based on an ex post facto prospective design. The research design is based on an inclusive model, that includes some people with intellectual disabilities into the research team. 81 interviews and 11 focus groups have been carried out. The total sample is 132 students with intellectual disabilities. Results: From the data analysis, the following categories have emerged, on which the grounded theory has been created: (a) Teachers' competences, (b) Support received, (c) Barriers and (d) Quality of life and training. Discussion: Conclusions in relation to the inclusive design of research and also in relation to the categories of analysis, regarding the existing theory, are addressed. In addition, the implications of the study for the generalization of inclusive experiences, teacher training or the removal of barriers are also analyzed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno