Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El portafolio digital educativo. Sus virtualidades y limitaciones para la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación durante la formación inicial docente. Un estudio de casos

  • Autores: Laura de la Concepción Muñoz González
  • Directores de la Tesis: Encarnación Soto Gómez (dir. tes.), Ángel I. Pérez Gómez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Málaga ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 511
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Ángel Santos Guerra (presid.), Rosario Mérida Serrano (secret.), Nancy Leticia Hernández Reyes (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación y Comunicación Social por la Universidad de Málaga
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Esta tesis doctoral, presentada bajo la modalidad de compendio de publicaciones, analiza la naturaleza y sentido del Portafolio Digital Educativo, así como su influencia en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación durante la Formación Inicial Docente.

      Su contextualización teórica examina la formación inicial docente en España, desde la estructura gremial hasta el desarrollo de competencias en la universidad; los planteamientos educativos actuales que promueven una reinvención de la profesión docente (neuroeducación, competencias, pensamiento reflexivo y evaluación cualitativa); la terminología, historia, tipologías y definición del Portafolio Educativo; su versión virtual como adaptación a los nuevos tiempos y su papel como promotor del cambio pedagógico en las escuelas.

      Se trata de una investigación cualitativa con un enfoque metodológico mixto adherido a la estrategia concurrente de nido CUAL + cuan y constituida por dos estudios de casos paralelos e interdependientes.

      El primero de ellos, de carácter transversal, analizó la experiencia en un aula de primero del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Málaga, donde el uso del Portafolio Mahara era piedra angular de tres asignaturas coordinadas. Tuvo una duración de cuatro meses y una muestra de 60 estudiantes y 4 docentes. El segundo, de carácter longitudinal, se focalizó en 2 estudiantes de la muestra anterior que continuaron utilizando el portafolio. Asimismo, participaron en el estudio 8 estudiantes de distintas promociones que también habían participado de la experiencia en años anteriores.

      Con el fin de conocer prácticas internacionales con el Portafolio Mahara, se incluye un tercer estudio de casos exploratorio en la Universidad de Saskatchewan (Canadá) de tres meses de duración. Se trata de una investigación independiente, pero no por ello inconexa, siendo su contraste con la experiencia principal significativo.

      El análisis y triangulación encontró varios desafíos en torno al Portafolio Digital Educativo estudiado, entre los que destacan las dificultades por parte del alumnado para adaptarse a su metodología. No obstante, virtualidades como la estimulación del aprendizaje activo, la promoción del desarrollo de competencias profesionales, su capacidad para favorecer la construcción de la propia identidad docente, así como sus facilidades para propiciar una evaluación globalizadora, reflejan unos procesos acordes con los principios del EEES y el desarrollo competencial docente necesario para hacer frente a los retos educativos del siglo XXI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno