Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinantes del uso del semáforo alimenticio en el marco del health belief model

  • Autores: Homero Ulises Rodriguez Insuasti
  • Directores de la Tesis: Isabel Sánchez García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Natalia Vila López (presid.), José Martí Parreño (secret.), Javier Sánchez García (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Marketing por la Universidad Jaume I de Castellón y la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1975 la obesidad y el sobrepeso se han triplicado en el mundo. Así, en el año 2018 más de 1600 millones de adultos tenía sobrepeso y, de ellos, más de 650 millones eran obesos, y 41 millones eran niños menores de cinco años con problemas de obesidad o sobrepeso. Esta situación, tiene relación con la mala alimentación de la población mundial, ocasiona numerosas enfermedades. Por ello, tanto las organizaciones sin fines de lucro, como los gobiernos, y las empresas están adoptando medidas para frenar estos hábitos nocivos y mejorar la calidad de la alimentación de los ciudadanos (Levy, Fein y Schucker, 1996; Balcombe, Fraser y Di Falco, 2010; Hawley et al., 2013).

      En la actualidad, existe tal variedad de etiquetas nutricionales que se hace un poco difícil realizar una clasificación homogénea. Así, Temple y Fraser (2014) señalan que hay dos tipos de etiquetas: frontales y traseras. Para Wartella, Lichtenstein y Boon (2010) y Stern, Tolentino y Barquera (2011) las etiquetas se clasifican en: sistemas de nutrientes específicos, sistemas resumen, y sistemas de información por grupos de alimentos. Por último, una tercera clasificación sería si su uso es obligatorio o voluntario (Rosentreter, Eyles y Ni Mhurchu, 2013).

      De todos estos tipos, la presente investigación se centra en el Semáforo Alimenticio, que fue implementado en Ecuador en 2013, dando de plazo hasta 2014 para que todas las empresas lo utilizaran. Este sistema es el equivalente al Multiple Traffic Light (MTL) adoptado por Reino Unido, que fue desarrollado por British Food Standards Agency (FSA) (Hieke y Wilczynski, 2012) y utiliza los mismos colores que un semáforo para indicar al consumidor los niveles de grasas, azúcares y sal, lo que le ayuda a realizar una decisión más saludable en el momento de comprar un producto alimenticio (Sonnenberg et al., 2013). Así, el color rojo indica un alto nivel de un nutriente específico, el amarillo una cantidad mediana y el verde una muy baja. En Ecuador, el semáforo nutricional sería una etiqueta trasera, clasificada dentro de los sistemas de nutrientes específicos y de carácter obligatorio. Este tipo de etiquetado es de mucha utilidad, puesto que los colores aumentan la probabilidad de una elección saludable y muestran de forma sencilla los nutrientes que pueden traer problemas de salud si se consumen en exceso (Aschemann-Witzel et al., 2013).

      Actualmente, se discute alrededor del mundo sobre la importancia de las investigaciones en temas de nutrición y, específicamente, en etiquetado nutricional, sobre la forma en que ayuda a la sociedad y a las políticas públicas a mejorar la calidad de alimentación de los ciudadanos. Esto ha hecho que se mantenga vigente la preocupación por estudiar este tema, tanto por parte de la academia como por la parte de gestión empresarial. Desde un punto de vista académico, se aprecia un interés creciente por conocer el impacto de la información nutricional en el consumidor (Hieke, y Taylor, 2012).

      En el capítulo uno se aborda la delimitación conceptual de las etiquetas nutricionales, comenzando por definirlas y clasificarlas, para luego ofrecer una breve reseña histórica de su evolución. Se toma como ejemplo principal el caso pionero de los Estados Unidos, que lleva más de un siglo liderando la regulación de la información nutricional, y que ha servido de inspiración a muchos otros países. Después, se ofrece una panorámica mundial de las etiquetas nutricionales, finalizando con un intento de describir las etiquetas más importantes utilizadas en los cinco continentes.

      En el capítulo dos, se realiza una extensa revisión bibliográfica sobre los estudios realizados en el ámbito de las etiquetas nutricionales en los últimos 27 años, con el fin de establecer el estado de la cuestión en este tema. Para ello, se hace una contextualización de los diferentes trabajos de investigación describiendo los objetivos del estudio, el contexto de aplicación, el tipo de muestra, los métodos de recolección de la información y los principales resultados obtenidos. En cuanto los objetivos, los trabajos se agruparon siguiendo a Hieke y Taylor (2012) entre aquellos basados en el formato de la etiqueta y los centrados en las características del consumidor. Por último, se identifican ciertas lagunas en los estudios sobre etiquetado nutricional, por lo que se presentan líneas de investigación futuras de acuerdo a los resultados encontrados en estas investigaciones.

      Dentro del capítulo tres, se muestran los diferentes modelos de comportamiento del consumidor en temas de prevención de la salud, con especial alusión a los modelos de procesamiento de la información persuasiva y al modelo de creencias de salud (HBM). En un primer momento se presenta una visión general de los modelos preventivos de salud estudiados por Moorman y Matulich (1993), que hacen un importante esfuerzo de recopilación y clasificación de los mismos. Dentro de dichos modelos, se han seleccionados como los más pertinentes para analizar el uso del semáforo alimenticio los modelos de comunicación persuasiva y los modelos cognitivos. En particular, dentro de los modelos de comunicación persuasiva, en esta tesis se adopta como base conceptual el MOA (modelo de motivación, oportunidad y habilidad) y el HEM (modelo hedónico experiencial, que destaca el papel de las emociones en la comunicación persuasiva). En lo referente a los cognitivos, se ha utilizado el modelo de creencias de salud (HBM por sus siglas en inglés), que basa su lógica en que la acción preventiva de salud dependerá de un análisis coste-beneficio de la misma, así como de la amenaza percibida de sufrir una enfermedad si no se lleva a cabo, que se hará más vívida como consecuencia de las denominadas claves de acción.

      En el capítulo cuatro, se profundiza en el tema de las emociones del consumidor en el punto de venta. En primer lugar, se realiza una breve delimitación conceptual de las emociones, incluyendo los principales enfoques que se han empleado en su estudio, para pasar acto seguido a presentar las principales teorías utilizadas para entender las emociones asociadas a situaciones de compra: el modelo de PAD (Pleasure–Arousal-Dominance) de Mehrabian y Russell (1974) y las teorías de Izard (1977) y Plutchik (1980). El capítulo finaliza con una revisión más detallada de dos emociones específicas, el miedo y la culpa, dado su relevante papel en el uso de las etiquetas nutricionales, tomando el pulso a la investigación sobre la apelación al miedo y a la culpa y presentando los principales modelos desarrollados al respecto. Cabe señalar que en esta tesis se adopta el enfoque jerárquico propuesto por Laros y Steenkamp (2005) y, por tanto, el miedo y la culpa, aunque tratados como emociones discretas en un primer nivel, conforman una dimensión superior en el segundo nivel denominada “emociones negativas”.

      El capítulo cinco define los objetivos generales y específicos de la investigación. Como objetivo general, se pretende identificar qué factores llevan al consumidor a consultar la información contenida en las etiquetas nutricionales en el momento de realizar una compra y, en particular, en la etiqueta “semáforo alimenticio”. Dentro de los objetivos específicos se persigue: 1) Identificar si el modelo MOA es útil para explicar el uso del semáforo alimenticio, 2) comprobar si el modelo HBM extendido ayuda a entender el uso del semáforo alimenticio por parte del consumidor y 3) determinar si las emociones negativas miedo y culpa influyen en el uso del semáforo alimenticio o si se trata de un comportamiento de índole más racional. Tales objetivos se ven reflejados en un grupo de 14 hipótesis que convergen en la propuesta de un modelo de uso del semáforo alimenticio.

      En el capítulo seis, se aborda el análisis y discusión de los resultados obtenidos. En primer lugar, se lleva a cabo una breve descripción sociodemográfica y comportamental de la muestra. Luego realiza una evaluación de todas las propiedades psicométricas de las escalas de medida planteadas en el capítulo anterior. A continuación, se procede a contrastar el modelo de relaciones propuesto por medio de un análisis de ecuaciones estructurales, agrupando la discusión de los resultados en función de los tres modelos teóricos que les dan sustento: MOA, HBM y HEM, para finalizar con una reflexión global.

      Este trabajo de tesis doctoral finaliza con una reflexión de las principales conclusiones que se pueden extraer de la presente investigación, tanto a nivel teórico como empírico. Por último, se recogen las implicaciones gerenciales que se derivan del trabajo, las limitaciones que se han observado y las futuras líneas de investigación, que se merecen una mención especial, dado que se han detallado diversas áreas que requieren de estudios adicionales o pioneros que ayuden a arrojar luz sobre las mismas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno