Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de la contaminación por hidrocarburos aromáticos policíclicos y metales pesados en productos de la colmena

  • Autores: Lourdes Corredera Martín
  • Directores de la Tesis: Susana Bayarri (dir. tes.), Consuelo Perez Arquillue (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Herrera Marteache (presid.), Regina Lazaro Gistau (secret.), Teresa Juan Esteban (voc.), Maria Teresa Mora Ventura (voc.), Miguel Ángel Fernández Muiño (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Con el fin de valorar los posibles riesgos para la salud humana derivados de la presencia de contaminantes en productos de la colmena, es necesario desarrollar métodos analíticos que permitan su detección y cuantificación de manera efectiva y fiable, posibilitando el control de dichas sustancias en los productos apícolas.

      En este trabajo se han desarrollado y puesto a punto sendos métodos de análisis multirresiduo para la detección y cuantificación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) en miel y en cera de abejas. En concreto se han tenido en cuenta los quince compuestos establecidos por la Unión Europea como prioritarios en las evaluaciones de riesgo derivadas de la ingesta en la dieta de los HAPs. Estos métodos han sido sometidos a procesos de validación siguiendo los criterios fijados por normas internacionales (Reglamento UE Nº 836/2011 y Decisión de la Comisión 2002/657/CE). Asímismo, se ha llevado a cabo un análisis de muestras, tanto de miel como de cera de abejas, provenientes de diferentes orígenes geográficos y medioambientales, utilizando las técnicas propuestas, para valorar su grado de contaminación.

      También se ha estudiado la influencia que puede tener el procesado industrial sobre los niveles de HAPs en cera de abejas. Teniendo en cuenta el sometimiento de esta matriz a distintos procesos de calentamiento y esterilización en la industria de reciclado, se ha llevado a cabo un ensayo de laboratorio en el que se ha sometido una cera contaminada a un tratamiento térmico para comparar los niveles de contaminación antes y después del tratamiento.

      Por último, se ha determinado el patrón y niveles de contaminación por metales pesados (plomo, cadmio, arsénico y estaño) en muestras de mieles obtenidas de diferentes orígenes geográficos y botánicos.

      Todo ello ha servido para llevar a cabo una valoración del riesgo sanitario de estos contaminantes en los productos apícolas.

      El método analítico de HAPs en miel consiste en una extracción en fase sólida (SPE) con cartuchos de C18 e identificación y cuantificación de los analitos mediante cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) con detector de fluorescencia y detector de barrido de espectros. Para la validación del método se han realizado estudios de especificidad, sensibilidad, exactitud (recuperación y precisión) y robustez, a diferentes concentraciones. El método propuesto ha mostrado valores que cumplen con los requisitos internacionales, con límites de detección y cuantificación entre 0,08 y 4,20 µg / kg de miel en función del compuesto. Los porcentajes de recuperación están comprendidos entre el 50 y el 99%, con valores Horrat en todos los casos inferiores a 2.

      Del mismo modo, el método para análisis de HAPs en cera de abejas se compone de una etapa previa de extracción de los analitos con metanol y homogeneización en ultraturrax, tras la cual se aplica la misma técnica SPE y el método cromatográfico descrito para el caso de la miel. Para la validación del método se han llevado a cabo estudios de especificidad, sensibilidad y exactitud, obteniendo límites de detección y cuantificación entre 0,08 y 4,20 µg / kg de cera, con recuperaciones que cumplen con la normativa europea para todos los compuestos en la mayoría de los casos y valores Horrat por debajo de 2.

      Utilizando las metodologías descritas se analizaron muestras de miel y cera de diferentes orígenes, incluyendo algunas recolectadas en distintas fechas en las proximidades de una zona afectada por un incendio forestal. En el estudio no se hallaron niveles detectables de HAPs en ninguna de las muestras de miel, mientras que para el caso de la cera se observaron niveles mayores en las muestras recogidas en la primera fecha de muestreo tras el incendio, aunque después los niveles vuelven a descender en las muestras recogidas en el segundo y tercer periodo, con concentraciones similares a las de las ceras alejadas del incendio forestal. Concretamente, el benzo(a)pireno (BaP) se encuentra presente en la mayoría de las muestras analizadas (entre el 89% y 95 %) con niveles medios que varían entre 3,3 µg / kg y 5 µg / kg. Las concentraciones medias más altas se han encontrado en las muestras recogidas en el primer muestreo, alcanzando valores máximos de 14,91µg / kg ante a los 5,67, 5,79 o 4,48 µg / kg detectados en el resto de casos. En el estudio de la influencia del tratamiento térmico sobre los HAPs se ha observado que el tratamiento aplicado (120º C durante media hora) ha ocasionado una reducción significativa de los niveles de contaminación (p < 0,05) para todos los compuestos, con valores que oscilan entre el 16,1 % y el 36,5 %.

      En último lugar se analizaron 30 muestras de miel de diferentes orígenes (muestras españolas, no españolas y recogidas cerca del incendio forestal) para la determinación de sus niveles de contaminación por metales pesados (plomo, cadmio, arsénico y estaño). La metodología aplicada consiste en una digestión ácida de la miel con ácido nítrico al 69% y posterior determinación por Ionización en Plasma de Acoplamiento Inductivo-Espectrometría de Masas (ICP-MS), que se ha llevado a cabo por el Servicio Central de Análisis de la Universidad de Zaragoza. Los valores hallados en nuestro trabajo son en general bajos, siendo el elemento más abundante el plomo, presente en el 80% de las muestras, seguido del cadmio (46,70%) y el arsénico (33,40 %). El estaño sólo se ha detectado en 5 de las 30 muestras. En términos generales las mieles oscuras presentan un mayor contenido total en metales que las más claras, aunque, por otra parte, no existen diferencias significativas en la concentración de metales pesados en función de su origen geográfico (¿ = 0,05).

      Si relacionamos las ingestas estimadas de HAPs y metales pesados calculadas a partir de los resultados obtenidos de muestras de miel con los valores de ingestas admisibles establecidas por la EFSA, se observa que en todos los casos estas son inferiores al 1% de la ingesta establecida. Valorando el perfil toxicológico y los resultados obtenidos en el presente trabajo, esta contaminación no constituye un riesgo significativo para la salud del consumidor.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno