Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La práctica educativa bajo el lente de la Teoría de la Actividad

    1. [1] Universidad Abierta Interamericana

      Universidad Abierta Interamericana

      Argentina

  • Localización: Libro de Actas del 2.º Congreso Caribeño de Investigación Educativa: Nuevos paradigmas y experiencias emergentes / coord. por Andrea Paz, Vladimir Figueroa Gutiérrez, Edison Javier Rodríguez, Alexander Javier Montes Miranda, 2022, ISBN 978-9945-9313-9-6, págs. 459-464
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Educational Practice Under the Lens of the Theory of Activity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se realizó un estudio de caso para analizar laconfiguración de buenas prácticas educativasen una universidad privada argentina, mediantela observación de clases y entrevistas con profesoresy estudiantes. Sustentado en la Teoría dela Actividad y en el enfoque ecológico de la prácticaeducativa en el sistema áulico que configurauna práctica educativa de calidad, estudiantes ydocentes se involucran en un proceso formativocaracterizado por el intercambio socioculturalde expectativas, experiencias, actitudes y conocimientosen torno a un objeto consensuado, quees transformado mediante sus interacciones enun producto que evidencia los resultados delaprendizaje. Las mediaciones socioculturales–físicas y simbólicas– entretejen en la construcciónde una comunidad con reglas y división detrabajo claramente establecidas. La horizontalidadde la retroalimentación entre estudiantesen instancias de revisión y corrección de lostrabajos evidencia el aprendizaje colaborativo.

    • English

      A case study was carried out to analyze theconfiguration of good educational practicesin a private Argentine university, throughthe observation of classes and interviewswith professors and students. Based on theActivity Theory and the ecological approach toeducational practice, in the classroom systemthat configures a quality educational practice,students and teachers are involved in a trainingprocess characterized by the socioculturalexchange of expectations, experiences, attitudesand knowledge around a consensual object,which is transformed through its interactionsinto a product that evidences the learningresults. Sociocultural mediations –physicaland symbolic– interweave in the constructionof a community with clearly established rulesand division of labor. The horizontality of thefeedback between students in instances ofrevision and correction of the works evidencescollaborative learning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno