Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso infantil de dispositivos móviles: Influencia del nivel socioeducativo materno

    1. [1] Universitat Pompeu Fabra

      Universitat Pompeu Fabra

      Barcelona, España

    2. [2] Universitat Oberta de Catalunya

      Universitat Oberta de Catalunya

      Barcelona, España

  • Localización: Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, ISSN 1134-3478, Nº 64, 2020 (Ejemplar dedicado a: Niños, adolescentes y medios en la era de las pantallas inteligentes: Riesgos, amenazas y oportunidades), págs. 21-28
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Childhood use of mobile devices: Influence of mothers’ socio-educational level
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presencia y la variedad de dispositivos móviles en los hogares españoles, con independencia del contexto social y económico, es una realidad normalizada desde hace años. Diversos estudios se centran en la mediación parental en el consumo infantil de pantallas inteligentes, aunque existe una falta de evidencia científica sobre cómo el nivel de formación y el perfil profesional de las madres y de los padres inciden en las formas de consumo mediático digital de los menores.

      Este estudio analiza la influencia del nivel socioeducativo de las familias en el consumo de pantallas inteligentes. La investigación profundiza en el nivel de estudios de madres y padres, así como en su categoría profesional. Para ello se utiliza una metodología cuantitativa a partir de una muestra de 792 niños y niñas de primaria, de entre 5 y 9 años, de tres ciudades españolas. Se analiza el consumo de televisión, teléfonos móviles, tabletas, ordenadores y videojuegos. Los resultados señalan que, a menor nivel de estudios y menor categoría profesional de la madre, mayor es el consumo de contenidos a través de dispositivos móviles por parte de los menores. El estudio demuestra la importancia de considerar el nivel educativo y profesional de las madres y de los padres como oportunidad para entender mejor el consumo de pantallas inteligentes y para diseñar estrategias familiares que fomenten el pensamiento crítico y la educación mediática digital.

    • English

      The presence and variety of mobile devices in Spanish homes, regardless of the social and economic con-text, has been widespread for years. Several studies focus on parental mediation in children’s consumption of smart devices, however, there is a lack of scientific evidence about how the educational level and the professional profile of parents affect children’s digital media consumption. This study analyzes the influence of the socio-educational level of families on the consumption of digital screens. The study deepens the understanding on the educational level of parents, as well as their professional category. A quantitative methodology was applied on a sample of 792 primary school children, between 5 and 9 years of age, in three Spanish cities. The consumption of television, smartphones, tablets, computers and videogames was analyzed.

      Results indicate that, the lower the level of education and professional category of the mother, the greater the consumption of content through smart devices by children. The study demonstrates, there-fore, the importance of considering the educational and professional levels of mothers and fathers for a better understanding of the consumption of digital screens and, at the same time, as an opportunity for designing family strategies that encourage critical thinking and digital media education


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno