págs. 11-16
Novela de guerra y autobiografía: hacia una tipología narratológica de la novela de la guerra española
págs. 19-28
Ciertas precisiones para una semiótica del espectáculo: conocimiento, espacio, tiempo
págs. 29-42
Autobiografía, referencia, performatividad: un comentario a Paul de Man
págs. 43-48
págs. 49-62
págs. 63-74
págs. 77-90
págs. 91-98
págs. 99-106
págs. 107-112
La música de Jazz como expresión nihilista: la creación sobre el vacío
págs. 113-120
págs. 121-130
págs. 131-142
La atracción de la forma: el videoclip
págs. 143-148
Saber literario e historia: algunas cuestiones de principio a la luz de la discusión actual acerca de los modelos objetivistas históricos
págs. 149-156
José Nogales: la construcción de la realidad andaluza a través de las páginas de "El Liberal de Sevilla"
págs. 157-166
Punk y arte de vanguardia: la carnavalización estética como acto de subversión
págs. 167-180
págs. 181-190
Una mirada bizca: el regionalismo andaluz en el cine de CIFESA
págs. 191-202
págs. 203-216
págs. 217-226
Narrativa y teatro: intersemioticidad cultural y producción de sentido: "La casa de Bernarda Alba" de García Lorca y "L'enfant miraculée", de Gómez Arcos
págs. 227-238
Consideraciones en torno a los mecanismos alternativos de expresión en alemán y castellano: un estudio comparativo
págs. 239-246
págs. 247-262
Clasicismo y Romanticismo: dos conceptos a debate en la teoría literaria española (1925-1950)
págs. 263-282
págs. 283-292
págs. 293-300
La constitución de una nueva semiótica: la A.A.S. como punto de referencia
págs. 301-310
La "imagen de marca": semiótica y programas narrativos
págs. 311-328
La interpretación de la cultura en la institucionalización simbólica de lo andaluz: la Niña de los Peines
págs. 329-334
págs. 335-344
Pragmática del destinatario en la lírica: la poesía de Attilio Bertolucci
págs. 345-367
© 2001-2023 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados