págs. 5-18
págs. 19-28
págs. 29-44
Documentación gráfica y rehabilitación: experiencias contrapuestas en algunos ejemplos de molinos, batanes y ferrerías peninsulares
págs. 45-54
págs. 55-56
El Marinete: una ferrería del siglo XIX en Los Pozuelos de Calatrava
págs. 57-66
págs. 67-72
págs. 73-80
Riegos y molinos, el espacio hidráulico del Arroyo Mediano Grande, Soto del Real, Madrid
Fernando Colmenarejo García, Rosario Gómez Osuna, Alfonso Pozuelo Ruano, Cristina Rovira Duque
págs. 81-92
págs. 93-106
págs. 107-116
El origen de "La Molienda": evolución conceptual y técnica desde el punto de vista arqueológico
José Ramón Ortiz del Cueto, Laura López Covacho, T. Obregón, Juan Angel Ruiz Sabina
págs. 117-126
La realidad del molino en la Castilla medieval: el caso de los molinos del monasterio de Santa Clara de Alcocer
págs. 127-136
págs. 137-140
págs. 141-148
págs. 149-152
págs. 153-162
Molinos mareales del litoral onubense
Diego González Martín, Javier López Rivero, Javier Rodríguez Fito, Prudencio Navarro Santana, Patxi Serveto Aguiló, Julio Monge Manso
págs. 163-168
Actualidad de la rehabilitación del molino mareal de El Pintado (Ayamonte, Huelva)
Diego González Martín, Javier López Rivero, Javier Rodríguez Fito, Prudencio Navarro Santana, Patxi Serveto Aguiló
págs. 169-172
págs. 173-186
págs. 187-194
El Alto Jabalón: molinos e historia
David Gallego Valle, Honorio Javier Álvarez García, Enrique Mata Trujillo, Luis Benítez de Lugo Enrich
págs. 195-202
págs. 203-206
págs. 207-214
págs. 215-224
págs. 225-230
Los molinos harineros del T.M. de Abla (Almería): diseño de una ruta senderística
Amós García Cruz, Francisco Manzano Agugliaro, Gil Manzano Aguilaro
págs. 231-238
págs. 239-246
Itinerario turístico nella valle dell´Alcantara: percorso tra i mulini ad acqua
págs. 247-260
Diversidad molinera en el término de Alcázar de San Juan: tenencia, localización, aprovechamiento e impacto social
págs. 261-270
págs. 271-286
Molinos reales, molinos imaginarios, molinos inventados: la revalorización de un patrimonio singular en La Mancha
págs. 277-286
págs. 287-300
Alcalá de Guadaíra: "Evolución de la energía hidráulica en Andalucía"
págs. 301-328
págs. 315-328
págs. 329-342
págs. 343-348
La asociación amigos de los molinos: 50 años al servicio de la cultura molinera
págs. 349-356
págs. 357-362
págs. 363-372
págs. 373-384
págs. 385-396
Los últimos molineros de Castilla-La Mancha. Proyecto de recuperación de su patrimonio oral
Sociedad de Estudios Molinológicos de Castilla-La Mancha
págs. 397-404
págs. 405-412
págs. 413-422
págs. 423-426
El complejo molinar del río Villanueva (Villanueva de la Fuente, Ciudad Real)
Enrique Mata Trujillo, Honorio Javier Álvarez García, David Gallego Valle, Luis Benítez de Lugo Enrich
págs. 427-433
págs. 433-436
págs. 437-450
págs. 451-462
El conjunto de molinos hidráulicos de Riofrío en Valdemanco del Esteras (Ciudad Real)
Francisco José Cuenca Herreros, Miguel Ángel Hervás Herrera, Manuel Retuerce Velasco
págs. 463-476
Molinos hidráulicos de la ribera baja del río Gargantiel: términos municipales de Almadenejos y Almadén, Ciudad Real
págs. 477-484
Proyecto director para la construcción del Real Ingenio de la Moneda de Segovia
Stephen Glenn Murray Fantom, Jorge Miguel Soler Valencia, José María Izaga Reiner
págs. 485-503
Los molinos hidráulicos harineros de la sierra sur de Jaén: una visión técnica desde la ingeniería industrial
págs. 503-522
págs. 515-522
págs. 523-528
págs. 529-530
págs. 531-538
págs. 539-552
págs. 553-562
La recuperación del molino harinero de Canova: un reto para la comarca de Valdejalón (Zaragoza)
págs. 563-564
Ramón Gallego Gil, Francisco José Cuenca Herreros, Miguel Ángel Hervás Herrera, Manuel Retuerce Velasco
págs. 565-580
págs. 581-584
págs. 585-590
La recuperación del partrimonio desde el ámbito escolar: "los molinos harineros de agua de La Puebla de Almoradiel"
págs. 591-602
Córdoba molinera: el molino de la Alegría
págs. 603-612
págs. 613-622
El trabajo por proyectos en educación infantil: "Los molinos"
págs. 623-628
págs. 629-644
La función didáctica de la arquitectura rural: los molinos de Los Ojos del Guadiana y Las Tablas de Daimiel
págs. 645-658
La necesidad de una didáctica molinar: los molinos en la secundaria
págs. 659-696
Estudio energético y modelización 3D de la maquinaria del molino nuevo de Abla (Almeria)
Gil Manzano Aguilaro, Francisco Manzano Agugliaro, José Carlos de San Antonio Gómez
págs. 697-699
págs. 709-716
La ingeniería industrial y las técnicas infográficas en la recuperación del patrimonio industrial: aplicación a un molino de viento
José Ignacio Rojas Sola, Juan Manuel Amezcua Ogáyar, Antonio Ortega Suca
págs. 717-721
Molinos hidráulicos y educación: una perspectiva para su recuperación y uso
págs. 721-728
págs. 729-740
La rehabilitación del molino del Capellán: Campanario (Badajoz)
Manuel Soto Gálvez, Luis G. Guisado López, Nicolás Peña Paredes, Diego Mateos Carrasco
págs. 741-748
Realidad virtual aplicada: Los Batanes y la artesanía textil de Cuenca en el siglo XVI
págs. 749-750
Ingeniería, turismo y sostenibilidad en las Islas Baleares: la reconversión de los molinos de extracción de agua
págs. 751-752
págs. 753-757
© 2001-2023 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados