Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinación de la capacidad antioxidante y compuestos fenólicos de cereales andinos: quinua (Chenopodium quinoa), kañiwa (Chenopodium pallidicaule) y kiwicha (Amaranthus caudatus)

    1. [1] Universidad Nacional Agraria La Molina

      Universidad Nacional Agraria La Molina

      Perú

  • Localización: Revista de la Sociedad Química del Perú, ISSN-e 2309-8740, ISSN 1810-634X, Vol. 74, Nº. 2, 2008, págs. 85-99
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Determination of antioxidant capacity and phenolic compounds in andean cereals: quinoa (Chenopodium quinoa), kañiwa (Chenopodium pallidicaule) y kiwicha (Amaranthus caudatus)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se realizó la extracción de compuestos hidrofílicos y lipofílicos de cereales andinos, siendo el de mayor contenido en ambos casos la muestra de kañiwa (Chenopodium pallidicaule variedad cupi), siguiendo la de quinua (Chenopodium quinoa ecotipo marrón) y finalmente la kiwicha (Amaranthus caudatus ecotipo negra). Se realizó la determinación del contenido de compuestos fenólicos en quince variedades de quinua, siendo la de mayor contenido la variedad PIQ031046 con 139,94 mg ácido gálico/100 g; de las once muestras de kañiwa el mayor contenido de compuestos fenólicos fue el de la variedad Leghepito con 85,71 mg ácido gálico/100 g; y en de las seis muestras de kiwicha la variedad A00254 con 30,41 mg ácido gálico/100 g tuvo el mayor contenido de compuestos fenólicos. Finalmente, se realizó la determinación de la capacidad antioxidante medida por el radical DPPH en la fase hidrofílica en las quince muestras de quinua siendo la de mayor contenido la variedad PIQ031046 (2400,55 μg Trolox/g); en las once muestras de kaρiwa la variedad de mayor capacidad antioxidante fue la Puka kañiwa con 1509,80 μg Trolox/g; y de las seis muestras de kiwicha fue la variedad A0011 la de mayor capacidad antioxidante con un contenido de 660,37 μg Trolox/g.

    • English

      The extraction of hydrophilic and lipophilic compounds of andean cereals was carried out. The kañiwa (Chenopodium pallidicaule variety cupi) had the highest content of both compounds, followed by the quinua (Chenopodium quinoa brown ecotype) and finally the kiwicha (Amaranthus caudatus black ecotype). The determination of the content of phenolic compounds was made in fifteen varieties of quinua, being that of highest content the variety PIQ031046 with 139,94 mg gallic acid /100 g. Of eleven samples of kañiwa the variety Leghepito had the highest content of phenolic compounds 85,71 mg gallic acid /100 g; and in the case of kiwicha the variety A00254 with 30,41 mg gallic acid /100 g had the highest content of phenolic compounds. Finally, the antioxidant capacity was measured by the radical DPPH-method in the hydrophilic phase in the samples of quinua being that of highest content the variety PIQ031046 (2400,55 μg Trolox/g); in eleven samples of kaρiwa the variety with highest antioxidant capacity was the puka kaρiwa with 1509,80 μg Trolox/g; and in six samples of kiwicha it was the variety A0011 with major antioxidant capacity with a content of 660,37 μg Trolox/g.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno