Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Youtube e Instagram en educación superior: competencias mediáticas del docente universitario

    1. [1] Universidad Técnica Particular de Loja

      Universidad Técnica Particular de Loja

      Loja, Ecuador

    2. [2] Institución Universitaria Antonio José Camacho

      Institución Universitaria Antonio José Camacho

      Colombia

    3. [3] Universidad Mayor San Andrés, UMSA(Bolivia)
  • Localización: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, ISSN 1138-2783, Vol. 27, Nº 2, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Youtube and Instagram in higher education: media competencies of university teachers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El acceso acelerado a Internet, las tecnologías y las redes sociales contribuyen al desarrollo de nuevos contextos educativos con transformaciones significativas en la enseñanza-aprendizaje. Ampliar la conversación sobre estos nuevos escenarios es indispensable para entender el uso de las redes sociales y la educomunicación como tendencia para el futuro. El presente estudio tiene como objetivo identificar e integrar la dimensión de la competencia mediática en dominios: habilidades, actitudes y conocimientos que debe tener el docente para gestionar el proceso de enseñanza-aprendizaje en las redes sociales de YouTube e Instagram. Emplea un diseño cuantitativo exploratorio, desarrollado entre 2021 y 2022, con una muestra de 152 profesores. A través de un instrumento validado para estudiantes y docentes de Latinoamérica, se analiza las competencias mediáticas de: Lenguaje, Tecnología, Procesos de interacción, Procesos de producción y difusión, Ideología y valores, y Estética. El instrumento se compone de 29 preguntas que establecen dominios: habilidades, actitudes y conocimientos que requiere el docente para gestionar el proceso de enseñanza-aprendizaje en redes como YouTube e Instagram. Como resultado se obtiene que no existen diferencias significativas en los dominios de conocimientos, habilidades y actitudes, es decir los profesores universitarios muestran un nivel similar en competencia mediática en YouTube e Instagram. La experiencia docente y la edad influyen en el desarrollo de la competencia mediática, con una mayor integración de herramientas tecnológicas por parte de profesores con más trayectoria, mientras que los profesores más jóvenes muestran una mayor disposición hacia enfoques mediáticos innovadores como el uso de YouTube e Instagram.

    • English

      Accelerated access to the Internet, technologies and social networks contribute to the development of new educational contexts with significant transformations in teaching and learning. Broadening the conversation about these new scenarios is essential to understand the use of social networks and Edu Communication as a trend for the future. This study aims to identify and integrate thedimensions of media competencies in domains: skills, attitudes, and knowledge that professors should have to manage the teaching-learning process on YouTube and Instagram social networks. It employs an exploratory quantitative design, developed between 2021 and 2022, with a sample of 152 professors. Through an instrument validated for students and professors in Latin America, it analyzes the media competencies of: Language, Technology, Interaction Processes, Production and Dissemination Processes, Ideologyand Values, and Aesthetics. The instrument is composed of 29 questions that establish domains: skills, attitudes and knowledge required by the professor to manage the teaching-learning process in networks such as YouTube and Instagram. As a result, it is obtained that there are no significant differences in the domains of knowledge, skills, and attitudes, i.e. university professors show a similar level of media competence on YouTube and Instagram. Teaching experience and age influence the development of media competence, with a greater integration of technological tools by professors with more experience, while younger professors show a greater disposition towards innovative media approaches such as the use of YouTube and Instagram


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno