Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Content analysis of YouTube channels that promote scientific literacy

    1. [1] Universidad San Ignacio de Loyola

      Universidad San Ignacio de Loyola

      Perú

    2. [2] Pontificia Universidad Católica del Perú

      Pontificia Universidad Católica del Perú

      Perú

    3. [3] Área de Investigación, Universidad de Ciencias y Artes de América Latina. Lima. Perú.
  • Localización: Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, ISSN-e 1697-011X, Vol. 21, Nº. 2, 2024, pág. 2302
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Análisis de contenido de canales en YouTube que promueven la alfabetización científica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años, el empleo de canales digitales para fines educativos se ha ido fortaleciendo. En esta investigación, se buscó analizar el contenido audiovisual de cinco canales hispanohablantes de YouTube que, en el 2022, han promovido la alfabetización científica en niños y jóvenes. Para este estudio cualitativo y de alcance descriptivo, se aplicó un muestreo no probabilístico de casos tipo, con el empleo del estudio de casos múltiples. Se utilizó, como técnica, el análisis documental, y, como instrumento, una guía de análisis del contenido. Para el procesamiento de datos, se ejecutaron procedimientos de codificación abierta y axial. Entre los resultados, destaca la realización de estrategias didácticas diversas para captar y mantener la atención del espectador, además de recursos audiovisuales que permiten mantener la atención en el contenido transmitido. A su vez, sobresale el uso de recursos explicativos diversos y de estrategias de persuasión, lo que contribuye a transmitir contenido científico de calidad. Además, casi la totalidad de youtubers utiliza un lenguaje claro y sencillo, con la inclusión de elementos irónicos o humorísticos. Una debilidad evidenciada es la manera como se lleva a cabo la alfabetización científica, orientada a transmitir contenido desde la perspectiva asumida por el youtuber sin ofrecer espacios de reflexión por parte del espectador ni el desarrollo de procedimientos metodológicos asociados al quehacer científico.

    • English

      In recent years, the use of digital channels for educational purposes has been strengthening. In this research, we sought to analyze the audiovisual content of five Spanish-speaking YouTube channels that, in 2022, have promoted scientific literacy in children and young people. For this qualitative study with a descriptive scope, a non-probabilistic sampling of type cases was applied, using the multiple case study. Documentary analysis was used as a technique, and a content analysis guide as an instrument. For data processing, open and axial coding procedures were performed. Among the results, the implementation of various didactic strategies to capture and maintain the viewer's attention stands out, as well as audiovisual resources that allow maintaining attention on the transmitted content. In turn, the use of diverse explanatory resources and persuasion strategies stands out, which contributes to transmitting quality scientific content. In addition, almost all youtubers use clear and simple language, with the inclusion of ironic or humorous elements. An evidenced weakness is the way in which scientific literacy is carried out, aimed at transmitting content from the perspective assumed by the youtuber without offering spaces for reflection by the viewer or the development of methodological procedures associated with scientific work.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno