Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cuestionario ATLAS-T para la detección de problemas lectoescritores en contextos laborales

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

    2. [2] Universidad Católica San Antonio

      Universidad Católica San Antonio

      Murcia, España

  • Localización: Revista de Investigación en Logopedia, ISSN-e 2174-5218, Vol. 14, Nº. 1, 2024
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La dislexia evolutiva afecta no sólo al aprendizaje de la lectura, sino también a áreas como la escritura, la memoria y las funciones ejecutivas. Estas dificultades no sólo están presentes en la etapa escolar de estas personas, sino que se extienden a su vida laboral. La inserción a un puesto de trabajo, así como su posterior desempeño implica tareas tales como organización, toma de notas y memorización que suponen un auténtico reto para estas personas. Sin embargo, y a pesar de sus repercusiones personales, económicas y laborales apenas existen en español herramientas que indaguen acerca de los problemas lectoescritores que estas personas encuentran en su vida laboral. Este estudio tiene el objetivo de validar un cuestionario, el ATLAS-T para adultos hispanohablantes en edad laboral y con diagnóstico de dislexia. Tras pasarlo a 87 adultos con dislexia y a 175 personas como grupo control, se llevaron a cabo tres tipos de análisis. En primer lugar un análisis discriminante para estudiar las respuestas al cuestionario, en segundo lugar un análisis de regresión lineal binomial para estudiar la capacidad predictiva del cuestionario de problemas lectoescritores que pondrían predecir la presencia de dislexia, y en tercer lugar un análisis de regresión lineal con dos variables demográficas para estudiar si estas personas suelen cursar estudios básicos con más frecuencia y desempeñar trabajos con un perfil lectoescritor más bajo. Los resultados confirmaron la consistencia metodológica del autoinforme, su capacidad de detectar problemas lectoescritores y la replicación de los resultados obtenidos en lengua inglesa. También se informa de características diferenciadoras con otros estudios anglosajones, como que las personas con dislexia no tienen una rotación laboral más alta que las personas normolectoras, o que su satisfacción laboral percibida es similar. El trabajo concluye que el cuestionario ATLAS-T es una herramienta válida para la detección y estudio de problemas lectoescritores en el entorno laboral, lo que puede ayudar a las personas con dislexia.

    • English

      Developmental dyslexia affects not only reading skill, but also areas such as writing, memory and executive functions. These difficulties extend beyond school into working and personal life. Starting a job and subsequent performance in relevant tasks such as organisation, note-taking and memorisation can be a real challenge for dyslexics. However, despite the personal, economic and work-related repercussions, there are hardly any tools in Spanish that investigate the literacy problems that people with developmental dyslexia experience in their working life. This study aims to validate a questionnaire, the ATLAS-T, for Spanish-speaking adults of working age with a diagnosis of dyslexia. After administering it to 87 adults with dyslexia and 175 adults without dyslexia in a control group, three types of analysis were carried out. Firstly a discriminant analysis to study the responses to the questionnaire, secondly a binomial linear regression analysis to study the predictive capacity of the questionnaire for literacy problems that would predict the presence of dyslexia, and thirdly a linear regression analysis with two demographic variables to study whether this group was more likely to attend basic education and perform jobs with a lower literacy profile. The results confirmed the methodological consistency of the self-report, its ability to detect literacy problems and the replication of the results obtained in English. Differences with Anglo-Saxon studies are also reported, such as that people with dyslexia in Spain do not have a higher job turnover or lower job satisfaction than normal readers. The paper concludes that the ATLAS-T questionnaire is a valid tool for the detection and study of literacy problems in the work environment, which can help people with dyslexia


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno