Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lobbying y medios de comunicación. Análisis de la cobertura periodística de los lobbies en España

Andrea Moreno Cabanillas, Antonio Castillo Esparcia, Elizabet Castillero Ostio

  • español

    Introducción: La comunicación política es un ámbito de máxima relevancia en la construcción de espacios de discusión pública y es un fundamento para las organizaciones en la dirección de estrategias de comunicación y sus técnicas para una adecuada interacción entre organizaciones y sus públicos (Almansa-Martínez y Fernández-Souto, 2020; Castillo-Esparcia et al., 2020). El lobbying es una forma de comunicación que busca influir en los procesos de toma de decisión de las instituciones públicas en aquellos temas de interés para las organizaciones. (Castillo-Esparcia, 2011). Metodología: En este sentido la propuesta persigue conocer cuál es el tratamiento de los lobbies en la prensa española. Para ello se lleva a cabo una metodología cuantitativa mediante un análisis de contenido que permitirá saber el número de noticias y la tipología más incluida en los principales diarios españoles genéricos como ABC, El País, El Mundo, y dos especializados como son Cinco Días y Expansión, en los últimos seis años, desde 2017-2022. Resultados: Se puede establecer que son los periódicos generalistas quienes más publicaciones generan sobre lobbies. Discusión: Atendiendo a estudios anteriores (Castillo-Esparcia et al., 2017), la presencia de los lobbies en los medios de comunicación sigue siendo evidente y constante como se ha podido observar en el estudio de campo realizado. Conclusiones: se observa que los grupos de presión utilizan los medios de comunicación como herramienta transmisora de presión hacia los gobernantes para ejercer influencia indirecta sobre las decisiones de política pública, obligando a los responsables políticos a escuchar la opinión mayoritaria de la sociedad.

  • English

    Introduction: Political communication is an area of maximum relevance in the construction of spaces for public discussion and is a basis for organisations in the direction of communication strategies and their techniques for an adequate interaction between organisations and their publics (Almansa-Martínez and Fernández-Souto, 2020; Castillo-Esparcia et al., 2020). Lobbying is a form of communication that seeks to influence the decision-making processes of public institutions on issues of interest to organisations (Castillo-Esparcia, 2011). Methodology: In this sense, the proposal aims to find out how lobbies are treated in the Spanish press. To this end, a quantitative methodology is carried out by means of a content analysis that will allow us to know the number of news items and the typology most included in the main generic Spanish newspapers such as ABC, El País, El Mundo, and two specialised newspapers such as Cinco Días and Expansión, in the last six years, from 2017-2022. Results: It can be established that it is the generalist newspapers that generate the most publications on lobbying. Discussion: Based on previous studies (Castillo-Esparcia et al., 2017), the presence of lobbies in the media continues to be evident and constant, as has been observed in the field study carried out. Conclusions: Lobbies use the media as a tool to exert indirect influence on public policy decisions, forcing policy makers to listen to the majority opinion of society.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus