Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Utopía, educación y prácticas artísticas: el lumpenperformance como herramienta pedagógica para crear esperanza ante el abandono en la periferia urbana

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Arte, individuo y sociedad, ISSN 1131-5598, Vol. 35, Nº 3, 2023, págs. 905-924
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Utopia, education and artistic practices: umpenperformance as pedagogical strategy to create hope in the context of abandonment in the urban periphery
  • Enlaces
  • Resumen
    • English

      A partir de un trabajo etnográfico, el artículo analiza las maneras en que una pedagogía comprometida, desarrollada desde hace diez años en una escuela ubicada en los márgenes de la Ciudad de México, echa mano de prácticas artísticas como el performance para ayudar a los estudiantes a indagar y pensar el abandono social que prevalece en sus comunidades, al tiempo que les permite imaginar un futuro más esperanzador. Se propone entender algunos de los performances llevados a cabo como lumpenperformance, pues los alumnos visten harapos y basura para crear imágenes corporales que metaforizan la precarización que se vive en la periferia, revelando posteriormente una imagen que expresa esperanza por medio del acto de “desechar el desecho” con el que finalizan todas estas acciones. Se concluye que los lumpenperformances son procesos pedagógicos de investigación/creación que permiten a los estudiantes articular colectivamente un gesto utópico que no es simple optimismo banal, sino que se manifiesta como una “imaginación material”: un tipo de agencia que configura modos de hacer por medio de la creación de imágenes de desecho que trasmutan en imágenes de esperanza, generando así un aprendizaje sensible y crítico sobre las formas de vida en la periferia urbana.

    • English

      Based on an ethnographic work, this article analyzes how a committed pedagogy in a public school, located in the urban periphery of Mexico City, uses artistic practices such as performance in order to help students to explore the abandonment that prevails within their communities, triggering at the same time the possibility to imagine a hopeful future. These actions are understood as lumpenper-formances where students recur to objects of waste, creating bodily images to metaphorize precarious conditions that prevail in their context, and revealing afterwards an image that conveys hope when they get rid of the disposal at the end of all these actions. Thus, the article posits to think lumpenperform-ances as research/creation pedagogical process where students learn collectively to articulate a utopic gesture that is not banal optimism, but it is a material imagination: a sort of agency that configure ways of doing through images of disposal that become images of hope, generating a critic and sensible learning about social life in the urban periphery.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno