Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aportaciones de la pedagogía de Paulo Freire a La Clase Mágica

    1. [1] Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      México

  • Localización: Atenas: revista científico pedagógica, ISSN-e 1682-2749, Vol. 2, 1 50, 2020 (Ejemplar dedicado a: Una educación para nuestra América referencia particular a los aportes y a la obra de José Martí y Paulo Freire), págs. 17-31
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contributions of Paulo Freire's pedagogy to La Clase Magica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presenta la experiencia de un modelo de intervención educativa llamado La Clase Mágica, cuyo propósito es atender a comunidades que requieren algún tipo de formación para superar dificultades. Participan en él la Universidad a través de grupos de profesores y estudiantes de pregrado y unidades receptoras, que en este caso son escuelas de educación básica. El modelo surgió en los Estados Unidos para apoyar a niños migrantes a incorporarse a la cultura norteamericana, y se ha extendido a otros lugares y con otros propósitos, pero siempre manteniendo su orientación de contribuir al mejoramiento de los más necesitados a través de la educación. En el caso de México se enfocó a ayudar al mejoramiento de la comprensión lectora de los niños de primaria en un estado del sureste mexicano. El modelo tiene un fuerte sustento teórico entre los que se encuentran los postulados filosófico–pedagógicos de Paulo Freire. En este trabajo se discuten las bases teóricas del modelo, especialmente las contribuciones de este importante pedagogo cuyas ideas son fundamentales para los nuevos arreglos que requiere la educación de hoy.

    • English

      A model of educational intervention named ‘La Clase Magica’ is here presented. Its purpose is to attend communities that require some sort of education to overcome any adversities. University faculty members and undergraduate students participate in this model as well as the receiving units which are, in this case, basic education schools. The model emerged in US with the purpose of helping migrant children to assimilate into the North American culture, and has spread out across other places with different purposes, but always maintaining its orientation towards contributing through education, to the development of people who need it. In the case of Mexico, it was focused on improving the reading comprehension skill of children from a southeast state. The model has solid theoretical foundations amongst we will find Paulo Freire’s philosophical-pedagogical tenets. In this paper, the theoretical bases of this model are discussed, in particular, the contributions of this important pedagogue whose ideas are fundamental for the new adjustments that education demands these days.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno