Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategia B-learning para un desarrollo significativo: una revisión bibliométrica

Esther Celada Reynoso, Rafael Romero Carazas, Paco Márquez Urbina, Antony Paul Espiritu Martinez, Miriam Zulema Espinoza Véliz, Melvi Janett Espinoza Egoavil, Katerine Karen Gómez Pérez, Vidnay Noel Valero Ancco, Iris Katherine Gonzales Figueroa

  • Objetivo: El objetivo del estudio fue realizar un análisis bibliométrico de la estrategia B-learning para un desarrollo significativo a nivel mundial indexado en Scopus desde 2003 hasta 2023. Diseño/Metodología/Enfoque: Metodológicamente, fue un estudio bibliométrico, cuantitativo. Los indicadores de producción científica se generaron a partir de 323 documentos seleccionados de Scopus utilizando palabras clave en inglés (“b-learning” AND “learning”). Desde 2010 hasta 2022. Resultados/Discusión: aumentaron los documentos publicados (88%), lo que indica un creciente interés en la temática de estudio. España es el país con más producción científica (n=84; 21%), y la Universidad de Salamanca con más publicaciones (n=14). La revista Educational Technology and Society recibió 180 citas, siendo los autores Dias, S.B. y Diniz, J.A. (n=145) los más citados. Conclusiones: Se concluye que el B-learning es un método práctico de instrucción en la actualidad, ya que los educadores necesitan apoyo para aumentar la calidad de la educación impartida durante las sesiones presenciales. Originalidad/Valor: Los últimos avances han demostrado que la mejora de los medios tecnológicos de comunicación entre estudiantes y docentes es una tendencia creciente que facilita la educación y reduce la dependencia de la enseñanza presencial. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus