Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aportes, alcances y limitaciones de los enfoques de resolución de problemas de George Pólya, Alan H. Schoenfeld y Frederick Reif en el aprendizaje de las matemáticas

    1. [1] Universidad de Caldas

      Universidad de Caldas

      Colombia

  • Localización: Zona próxima: revista del Instituto de Idiomas de la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia)., ISSN-e 2145-9444, ISSN 1657-2416, Nº. 39, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Contributions, Scope and Limitations of the Problem-Solving Approaches of George Pólya, Alan H. Schoenfeld and Frederick Reif in Mathematics Learning
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene como objeto analizar los aportes, alcances y limitaciones en el aprendizaje de las matemáticas de los enfoques de resolución de problemas de George Pólya, Alan H. Schoenfeld y Frederick Reif. Primeramente, se sintetizan las principales ideas de estos autores en sus obras atinentes a la resolución de problemas matemáticos, y también se abordan algunos procesos de orden metacognitivo en los estudiantes, principalmente la regulación metacognitiva. Lo anterior está orientado a que tanto docentes como estudiantes, desarrollen procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas de manera más consciente e intencionada. Entre los resultados obtenidos, se tiene que George Pólya planteó cuatro etapas para la resolución de un problema; de forma similar Alan H. Schoenfeld discriminó cuatro dimensiones; mientras que Frederick Reif aborda la resolución de problemas desde el contexto de la física a través de dos reglas generales, fusionadas en una estrategia de cinco fases.

    • English

      This article aims to analyze the contributions, scope and limitations in learning mathematics taking into account the problem-solving approaches of George Pólya, Alan H. Schoenfeld and Frederick Reif. First, the main ideas of these authors are synthesized in their works related to solving mathematical problems, and some metacognitive processes in students are also addressed, mainly metacognitive regulation. The foregoing is aimed at both teachers and students, develop teaching and learning processes of mathematics in a more conscious and intentional way. Among the results obtained, George Pólya proposed four stages to solve a problem; similarly, Alan H. Schoenfeld discriminated four dimensions; while Frederick Reif approaches problem solving from the context of physics through two general rules, merged into a five-phase strategy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno