Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The emerging phenomenon of L2 vlogging on Bilibili: characteristics, engagement, and informal language learning

    1. [1] Beijing Foreign Studies University

      Beijing Foreign Studies University

      China

    2. [2] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

    3. [3] Universitat Pompeu Fabra

      Universitat Pompeu Fabra

      Barcelona, España

  • Localización: El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, ISSN 1386-6710, Vol. 32, Nº 3, 2023 (Ejemplar dedicado a: Network activisms)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El fenómeno emergente del vlogueo en L2 en Bilibili: características, participación y aprendizaje informal de lenguas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El auge de la tecnología digital ha brindado nuevas oportunidades para el aprendizaje de lenguas, que van más allá de la enseñanza tradicional en el aula. Los proyectos de vídeo han surgido como una herramienta eficaz en la educación de lenguas extranjeras; sin embargo, la investigación sobre la producción de vídeos propios y regulados para el aprendizaje de lenguas es escasa. Este estudio investiga el fenómeno de los vlogs en español como segunda lengua (L2) en Bilibili, plataforma china donde se comparten vídeos, mediante el análisis de 134 vlogs en español producidos por sinohablantes. El estudio persigue comprender las características de los vlogs, el perfil de los vlogueros y las formas en que utilizan este género discursivo para aprender español. Con principios de la etnografía virtual cualitativa, el estudio revela la sorprendente aparición de estos vlogs en una red social particular de China con lengua vehicular china, y las maneras en que los usuarios interactúan con estos vlogs para aprender español L2. Los resultados revelan varios tipos o subgéneros de vlogs, que incluyen experiencias de la vida diaria y adaptaciones de tendencias populares de YouTube, producidos principalmente por estudiantes universitarios con habilidades de edición avanzadas. Los vlogueros incorporan conocimientos tanto de la educación formal (p. ej., contenidos de Español Moderno, el libro de texto de español más difundido en China) como de contextos informales. Además de practicar el español oral, los vlogueros que usan L2 emplean varias formas de escritura, como subtítulos en español y su contraparte en chino o recursos multimodales como los comentarios danmu que ayudan a incluir correcciones a la producción verbal. Los vlogueros también adoptan estrategias discursivas para interactuar con la comunidad, como comentarios autocríticos, peticiones de feedback o reflexiones metalingüísticas. El estudio destaca el potencial de las plataformas para compartir vídeos como Bilibili como herramientas para el aprendizaje de idiomas, revela varios tipos de aprendizaje en contextos digitales (autosupervisado, interactivo) y da pistas sobre cómo integrar los vlogs y el subtitulado multilingüe en los programas de enseñanza de lenguas, enfatizando la agentividad del aprendiz, el aprendizaje autodirigido en contextos digitales y el desarrollo de alfabetismos transmediáticos.

    • English

      The rise of digital technology has provided new opportunities for language learning, extending beyond traditional classroom instruction. Video projects have emerged as an effective tool in foreign language education, yet research on self-initiated and regulated video production for language learning is scarce. This study investigates the phenomenon of vlogging in Spanish as a second language on the Chinese video sharing platform Bilibili, by analyzing 134 Chinese-produced Spanish-language vlogs. The study aims to understand the vlogs’ characteristics, the vloggers’ profile, and the ways they utilize the genre for learning Spanish. Through qualitative virtual ethnography, the study uncovers the presence and learning engagement of Spanish L2 vlogs on Bilibili. The results reveal a diverse range of vlogs, including daily life experiences and adaptations of popular YouTube trends, primarily produced by university students with advanced editing skills. Vloggers incorporate knowledge from both formal education (e.g., the Spanish textbook widely used in China, Español Moderno) and informal contexts. In addition to practicing oral Spanish, L2 vloggers use various forms of writing, including Spanish subtitles and Chinese translation, and mobilize multimodal resources, such as danmu comments for overlaying corrections. Vloggers also adopt discursive strategies for community interaction, such as self-deprecating metalanguage, feedback solicitation, and metalinguistic reflections. The study highlights the potential of video-sharing platforms like Bilibili as tools for language learning, reveals different learning styles in digital environments (self-supervised and interaction-oriented learning), and indicates the direction of integrating daily vlogs and multilingual subtitles into language curricula, emphasizing students’ agency, self-directed digital learning, and transmedia literacy development.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno