Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Towards the improvement of bilingual education in Andalusia: The Language Assistant perspective

  • Autores: Gabriel H. Travé González, Ian Paolo Vinluan, Antonio Soto Rosales
  • Localización: Revista Fuentes, ISSN-e 2172-7775, ISSN 1575-7072, Vol. 25, Vol. 2, 2023, págs. 165-182
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La mejora la educación bilingüe en Andalucía según los Auxiliares de Conversación
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La enseñanza bilingüe se extiende por una amplia red de centros andaluces en las que desempeñan sus funciones auxiliares de conversación extranjeros. El estudio se acerca a los procesos de enseñanza/ aprendizaje que acontecen en las aulas bilingües y cómo se podrían mejorar según los auxiliares. Para la obtención de información se elaboró un cuestionario con 81 ítems que se envió a la totalidad de los centros bilingües andaluces, obteniendo 279 respuestas. El análisis de los datos cuantitativos se realizó a través de SPSS y los cualitativos fueron codificados con ATLAS.ti. Entre los resultados destacan tres categorías emergentes para la mejora de la enseñanza bilingüe vinculadas con el enfoque AICLE, la metodología y el uso de los idiomas en el aula. Los auxiliares validan el enfoque AICLE aunque reclaman una mejor adaptación del uso de la lengua extranjera para la enseñanza del contenido, especialmente cuando aumenta su complejidad. Con respecto a la metodología de aula se describen prácticas docentes expositivas, al primar la actividad del docente frente a la del alumnado, así como el uso generalizado del libro de texto. Con respecto al uso de los idiomas se atestigua el prominente papel del español, intensificado en aquellos casos en los que la competencia en L2 de docentes y alumnado es menor. Las conclusiones apuntan a la pertinencia de reforzar las dimensiones metodológicas y lingüísticas, siendo por tanto necesarios esfuerzos renovados en cuanto a la formación inicial y permanente.

    • English

      Bilingual education is present through a wide network of Andalusian centers in which foreign Language Assistants (LAs) perform their duties. The study investigates LAs´ representations of the teaching/learning processes that take place in bilingual classrooms, documenting their suggestions for improvement. A questionnaire with 81 items was designed and sent to all bilingual centers, with a total of 279 responses. The analysis of the quantitative data was undertaken through SPSS and the qualitative information was codified using ATLAS.ti. Among the results, three emerging categories stand out for the improvement of bilingual teaching, ideas linked to a) Content and Language Integrated Learning (CLIL) approach, b) classroom methodology, and c) the role of languages. The CLIL approach is positively evaluated, although LAs consider the need for an adjustment on the use of the foreign language according to the difficulty of the subject content. Regarding classroom methodology, teaching practices are described as teacher-centered, together with a considerable dependence on the textbook. Pertaining to the use of languages, the prominent role of the Spanish language is attested, intensified in cases in which teachers’ and students´ foreign language competence is lower. The conclusions point to the relevance of reinforcing the methodological and linguistic dimensions, thus requiring renewed efforts in terms of initial and ongoing teacher training.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno