Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Experiencia y actitudes hacia la ciencia: un estudio con maestros en formación

Jorge Martín García, Jorge Pozuelo Muñoz, Ana de Echave Sanz, Esther Cascarosa Salillas

  • español

    Los estudios publicados acerca de la actitud de los estudiantes de magisterio hacia a las ciencias indican una falta de autoconfianza que los lleva a no trabajar las ciencias en el aula, o a hacerlo de manera superficial. Es frecuente que esta falta de confianza se deba a las relaciones previas con la ciencia, fundamentalmente a la forma en que ellos mismos recibieron la docencia científica en la Educación Secundaria. En este marco, en el trabajo se analizan las actitudes de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria antes y después de cursar una asignatura diseñada desde la perspectiva del aprendizaje experiencial y los trabajos prácticos de laboratorio. Para ello se ha diseñado un cuestionario para evaluar si las actitudes de los alumnos hacia la ciencia cambian una vez cursada la asignatura. El instrumento fue administrado antes del comienzo de la asignatura y, de nuevo una vez finalizada la misma. Los resultados obtenidos muestran cómo tras cursar la asignatura, la actitud de los futuros maestros es moderadamente favorable, a la vez que consideran imprescindible la enseñanza de las ciencias en primaria.

    En este trabajo se analizan las actitudes de los futuros maestros y maestras de Educación Primaria antes y después de cursar la asignatura de DMFQ. Para el estudio se ha diseñado un cuestionario para evaluar si las actitudes de los alumnos hacia la ciencia cambian una vez cursada la asignatura. Los resultados obtenidos muestran cómo la actitud de los futuros maestros es moderadamente favorable, a la vez que consideran imprescindible la enseñanza de las ciencias en primaria.

  • English

    Scientific literature regarding pre-service teachers’ attitudes towards science indicate that they show a lack of confidence which make them be afraid of teaching science or to teach it in a very superficial way. This situation has sometimes been attributed to their previous experiences with science in the school. Bearing that in mind, this paper analyses the attitudes towards science of a sample of preservice teachers both before and after having taken a subject designed from the perspective of the experiential learning theory and practical laboratory work.

    For this purpose, a questionnaire was designed to assess whether students' attitudes towards science change once they have taken the subject. The instrument was administered before the start of the course and once again when it has finished. Results show that, after taking the subject, participants’ attitudes towards science are moderately positive or favorable and that, at the same time, they consider it essential to teach science at the primary education level.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus