Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Realidad virtual social y comunicaciones holográficas en 3D: oportunidades y retos pendientes en el sector de la educación

Mario Montagud Climent, Gianluca Cernigliaro, Miguel Arevalillo Herráez, Miguel García Pineda, Jaume Segura García, Sergi Fernández Langa

  • En los últimos años se está explorando el uso y adopción de tecnologías innovadoras en el sector de la educación y aprendizaje. Asimismo, modelos de educación y docencia online están ganando protagonismo, ya sea debido a una implantación voluntaria o forzosa de programas de educación remota y/o híbrida. Este auge ha hecho palpable las limitaciones de los sistemas de comunicaciones audiovisuales 2D, como la videoconferencia, en varios sentidos: confort, calidad de interacción, conciencia situacional, (co-)presencia, etc. Este trabajo introduce un nuevo medio de comunicación, interacción y colaboración que promete ser un candidato idóneo para superar estas limitaciones haciendo uso de tecnologías inmersivas: la Realidad Virtual (RV) Social. En primer lugar, se aportará una revisión de evidencias científicas recientes que vislumbran y demuestran potenciales beneficios de este medio para diferentes casos de uso de interés, en comparación al uso de sistemas de videoconferencia 2D tradicionales. Asimismo, se destacarán los potenciales beneficios que puede aportar la disponibilidad de representaciones holográficas 3D de los usuarios en comparación al uso de avatares sintéticos (y por tanto, poco realistas) en entornos de RV Social. A continuación, se destacarán una serie de retos a nivel tecnológico y de experiencia de usuario a superar con tal de conseguir una implantación efectiva y masiva de este nuevo medio de comunicación.

    Palabras clave: realidad virtual social, comunicaciones holográficas, metaverso, holoportación, educación inmersiva, educación virtual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus