Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Experiencias en el desarrollo del aprendizaje autónomo en Moodle

Washington Fernando Maliza Muñoz, Alberto Medina León, Evis Lizett Diéguez Matellán, Jaime Oswaldo Andino Herrera

  • El aprendizaje autónomo es abordado desde el aporte que brindan las plataformas virtuales, para este caso Moodle y su efecto en el aprendizaje. Se determinaron las dimensiones y características a potenciar de manera que al implementar el aprendizaje autónomo se mejore el rendimiento académico del estudiante. El enfoque de la investigación es cuantitativo, con diseño no experimental y longitudinal. Los métodos aplicados partieron de la utilización de los teóricos y empírico, hasta la aplicación de la estadística inferencial. La población objeto de estudio fue de 139 estudiantes, igual cantidad de padres de familia y nueve directivos. Se aplicó una encuesta con opciones de respuesta con base a la escala de Likert, procesada en Microsoft Excel y analizados en el Software SPSS V. 25. Los resultados mostraron que Moodle mejora: la responsabilidad en 71,1 %, la independencia en 68,4 % y la autorregulación en 71 %; mientras que la característica del trabajo colaborativo es determinística de Moodle en 72,4 %. Es así que, se concluyó que existe una correlación directa alta, entre el trabajo colaborativo que impone Moodle, con la responsabilidad y autorregulación propias del aprendizaje autónomo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus