Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Coordinación motriz a través del uso del aro y la música: el caso del canal de YouTube ‘María José Sánchez Parra’

  • Autores: Alba María López Melgarejo, Norberto López Núñez, Juan Carlos Montoya Rubio
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 48, 2023, págs. 969-977
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • (Motor coordination through the use of the hoop and music: the case of the YouTube channel ‘María José Sánchez Parra’)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la actualidad, las plataformas para la publicación de vídeos son fuente de conocimiento informal que rebasan las fronteras de este ámbito y penetran, como hicieran años atrás los cursos de formación del profesorado, en las prácticas de los docentes. Estas plataformas permiten al profesorado indagar en contenidos, recursos y experiencias docentes en cualquier momento y lugar. En este contexto han surgido distintos especialistas, más o menos avezados, que divulgan contenidos que vinculan la coordinación motriz con las audiciones o las melodías para acompañar movimientos. El presente estudio tiene como objetivo esencial realizar un análisis descriptivo de las actividades con movimiento y aros publicadas en el canal de YouTube “María José Sánchez Parra”, homónimo de la autora del mismo. De esta manera, se pretende poner en valor este tipo de actividades, destacando de qué modo el trabajo de coordinación motriz a partir del aro, frecuente en Educación Física, puede adoptarse de manera efectiva en las sesiones de Educación Musical. Entre los hallazgos se atestigua cómo el pulso es el elemento rítmico más profusamente trabajado en la mayoría de las publicaciones, lo cual remite a un modelo de desarrollo motriz muy específico. Además, se observan actividades de acuerdo con distintos niveles de dificultad, sin especial predilección por un estilo o género musical, aunque sí una tendencia al empleo de obras de carácter meramente instrumental, entre otros rasgos distintivos. Se plantea, finalmente, la adecuación de estos materiales para su uso como fuente de inspiración en las aulas de Educación Infantil y Primaria.

    • English

      At present, the websites for the publication of videos are sources of informal knowledge that goes beyond the borders of this field and penetrates, as teacher training courses did years ago, into the practices of teachers. These websites allow teachers to investigate content, resources and teaching experiences at any time and place. In this context, different specialists have emerged, more or less seasoned, who disseminate content that links motor coordination with listening or melodies to accompany movements. The essential objective of this study is to carry out a descriptive analysis of the activities with movement and rings published on the YouTube channel “María José Sánchez Parra”, namesake of its author. In this way, it is intended to value this type of activities, highlighting how motor coordination work from the hoop, frequent in Physical Education, can be effectively adopted in Musical Education sessions. Among the findings, it is attested how the pulse is the most profusely worked rhythmic element in most of the publications, which refers to a very specific model of motor development. In addition, activities according to different levels of difficulty are observed, without a special predilection for a musical style or genre, although there is a tendency to use works of a purely instrumental nature, among other distinctive features. Finally, the adequacy of these materials for use as a source of inspiration in the classrooms of Early Childhood and Primary Education is proposed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno