Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Implicaciones sociales de la irrupción del Big Data y la robótica: un análisis prospectivo en docentes hispanoamericanos

    1. [1] Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

      Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

      Chiclayo, Perú

    2. [2] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

    3. [3] Instituto de Tecnologías para la Educación
  • Localización: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, ISSN-e 1575-0965, Vol. 26, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: La Tecnología Educativa como eje vertebrador de los nuevos escenarios formativos), págs. 115-127
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social implications of the emergence of Big Data and robotics: a prospective analysis in Hispanic American teachers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Big Dataes una de las tecnologías socialmente más disruptiva junto a la inteligencia artificial. Numerosos estudios han permeado en el profesorado que, a través del desarrollo e implementación de estas herramientas en la educación, se puede ir logrando una de las “viejas aspiraciones” que es la personalización de la educación. Este estudio exploratorio se centra en conocer, a través de un cuestionario elaborado ad hoc, la visión social de docentes sudamericanos, que trabajan en distintos niveles educativos, de algunos aspectos sociales y de futuro del Big Data, inteligencia artificial y robots para ver en qué medida su opinión coinciden con las ventajas y problemáticas que se expresan en las investigaciones científicas sobre estos temas. Se recopiló una muestra no probabilística de 283 docentes. Los análisis estadísticos descriptivos evidencian que la mayoría del profesorado piensa de forma similar a lo expresado en las investigaciones, y ello influirá en sus tomas de decisiones y en el currículum explícito y oculto.

    • English

      Big Data is one of the most socially disruptive technologies, along with artificial intelligence. Numerous studies have shown that, through the development and implementation of these tools in education, it is possible to achieve one of the "old aspirations", which is the personalisation of education. This exploratory study focuses on finding out, through an ad hoc questionnaire, the social vision of South American teachers, working at different educational levels, of some social and future aspects of Big Data, artificial intelligence and robots to see to what extent their opinion coincides with the advantages and problems expressed in scientific research on these topics. A non-probabilistic sample of 283 teachers was collected. The descriptive statistical analyses show that the majority of teachers think similarly to what is expressed in the research, and this will influence their decision-making and the explicit and hidden curriculum.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno