Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Atención a la salud mental de jóvenes investigadores/as: la experiencia de la Universitat Jaume I

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: El contexto universitario como espacio promotor de hábitos saludables / coord. por Miguel Corbí Santamaría, Delfín Ortega Sánchez, Antoni Aguiló Pons, 2023, ISBN 84-18465-37-9, pág. 55
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El bienestar emocional es un reto de la salud pública del que el estudiantado universitario no está exento. Las dificultades se agudizan en contextos de mayor incertidumbre, como la transición hacia la carrera investigadora que puede suponer un precipitante o mantenedor de los problemas emocionales. Esta situación requiere que todos los agentes sociales se impliquen y, en particular, instituciones educativas como las Universidades que, tal y como señala la OMS, constituyen actores clave para promover el bienestar y la calidad de vida de sus comunidades, pero también de la sociedad. Desde esta premisa, el programa UJI Hàbitat saludable (Vicerrectorado de Estudiantado y Vida Saludable de la Universitat Jaume I de Castellón), en coordinación con la Escuela de Doctorado, ha desarrollado el “Plan de atención a la salud mental de jóvenes investigadores/as: +mente”. Este persigue un doble objetivo: (1) fortalecer las competencias de autocuidado emocional de quienes se inician en la investigación y (2) favorecer un entorno promotor de la salud mental para este colectivo. Para ello, en una primera etapa y mediante el estudio sobre Estilos de vida y bienestar en la comunidad universitaria de la UJI, se realizó un análisis diagnóstico que mostró cómo un 21,7% de jóvenes investigadores/as informaba de una mala salud mental, siendo un 20% quien decía sentir ansiedad frecuentemente, un 37% estrés y casi un 8% depresión. Dentro de esta población, un 22% de quienes consumían alcohol (95% de participantes) y un 50% de quienes fumaban (5% de participantes) dijeron que dichas sustancias les ayudaban a evadir preocupaciones y regular estrés. Estas preocupaciones, a su vez, eran uno de los motivos principales por los que el 20% de jóvenes investigadores/as mostraron problemas para dormir, lo que también dificultaría su calidad de vida que alrededor del 16% calificó como regular o mala. Ante esta situación, en una segunda etapa, se diseñó un plan de trabajo que, en línea con el modelo transteórico del cambio (Prochaska y Diclemente, 1984), incluyó acciones comunitarias para incrementar la concienciación (campañas presenciales y online dirigidas a la motivación para el autocuidado emocional) y otras selectivas, para mejorar las competencias de autocuidado (talleres para fomentar la resiliencia y otros dirigidos a mejorar el liderazgo emocional de quienes coordinan los equipos de investigación). Asimismo, se facilitó el acceso a herramientas de alfabetización emocional (por ejemplo, píldoras informativas, mapa de recursos asistenciales del campus, podcast, etc.) para incrementar la accesibilidad a recursos de cuidado. En una tercera etapa, se puso en marcha una estrategia de evaluación que valoró la viabilidad y adecuación los recursos de cuidado, a través de un grupo focal, así como la satisfacción y mejora percibida entre quienes participaban en las acciones selectivas, a través de un cuestionario de evaluación. Como resultado, los/as jóvenes reconocieron la iniciativa como una propuesta adecuada para su situación y los recursos planteados como herramientas ajustadas y útiles. Además, entre quienes participaron en los talleres, el 85% informaron una mejora de la capacidad para cuidar su bienestar emocional y el 75% de sus competencias de liderazgo emocional. Esta experiencia confirma la viabilidad de integrar planes de atención a la salud mental en las universidades que contribuyan a la mejora del bienestar emocional de la población joven investigadora.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno