Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El trabajo en competencias socioemocionales como herramientas para el afrontamiento de la pandemia por COVID-19 en la comunidad universitaria

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: El contexto universitario como espacio promotor de hábitos saludables / coord. por Miguel Corbí Santamaría, Delfín Ortega Sánchez, Antoni Aguiló Pons, 2023, ISBN 84-18465-37-9, pág. 57
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Con la llegada del COVID-19, hemos vivido una crisis sin precedentes que ha supuesto un gran reto para nuestras sociedades, teniendo que crear y activar recursos y herramientas para hacer frente a esta complicada situación.

      Si poner la mirada en nuestra salud mental siempre es importante, se hace especialmente necesario cuando hablamos de manejar circunstancias tan adversas y llenas de incertidumbre como las que ha supuesto la pandemia.

      Desde las Universidades se han desarrollado multitud de estrategias e iniciativas para afrontar esta crisis desde distintas perspectivas. En concreto, desde el Programa Universidad Saludable de la Universidad Rey Juan Carlos se focalizó especialmente en realizar acciones que contribuyeran a fortalecer a la comunidad universitaria a través de herramientas de afrontamiento a nivel socioemocional, entendiendo que era una de las principales necesidades a cubrir.

      La adaptación de todas las nuevas actividades a un formato online supuso un esfuerzo considerable al comienzo de la pandemia, ya que hasta ese momento todas las actividades se hacían de forma presencial, por lo que hubo que adaptar procedimientos, crear nuevas plataformas y canales de comunicación, de control de la asistencia, aprender a manejar herramientas digitales, etc.

      Las principales acciones realizadas entre marzo de 2020 y diciembre de 2021 fueron: Elaboración de la guía “Herramientas emocionales para el afrontamiento de la crisis provocada por el COVID-19”, con pautas y ejercicios prácticos que se envió por correo y quedó alojada en la web.

      Seminarios grupales desarrollados por las psicólogas del equipo sobre variables de especial interés para el afrontamiento de la pandemia: manejo del estrés, resiliencia y bienestar emocional, regulación emocional, manejo del duelo, relaciones interpersonales, potenciar cambios saludables, prevención de adicciones tecnológicas, etc.

      Jornadas realizadas por expertos externos: “Herramientas para cuidarnos en tiempos de COVID-19” con charlas sobre alimentación, actividad física en el domicilio, autocuidado emocional, comunicación o manejo de la incertidumbre; “Procesos de duelo: cómo acompañar y acompañarnos”; talleres sobre sueño y descanso...

      Curso “Introducción al mindfulness” de 8 sesiones alojado en la web. Atención a dificultades individuales a través del correo electrónico o de Teams.

      Algunas de estas acciones se dirigieron a toda la comunidad universitaria y otras a colectivos específicos (estudiantes o PDI-PAS), realizándose todas ellas en modalidad online, lo cual permitió atender a un volumen muy alto de personas. Sólo durante el curso 2020-2021 participaron en estas actividades 5542 personas.

      Todas las actividades han sido evaluadas, algunas con cuestionarios validados y otras con escalas de satisfacción, mostrando los resultados mejoras estadísticamente significativas en las variables evaluadas e índices muy altos de satisfacción (en torno a 9 en escala 0-10).

      Con estas iniciativas se pone de manifiesto que la universidad puede contribuir de forma muy Significativa en la mejora de la salud y el bienestar emocional de su comunidad universitaria, adaptándose a circunstancias adversas como las que ha supuesto la pandemia.

      Por último, un aspecto a destacar es la gran necesidad que existe en nuestras comunidades universitarias de adquirir recursos que les ayuden a mejorar su salud emocional y a abordar los problemas de salud mental, los cuales han aumentado de forma notable tras la pandemia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno