Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la barbarie a la reconciliación: reflexiones sobre la implementación de una Cátedra para la Paz

    1. [1] Universidad Sergio Arboleda

      Universidad Sergio Arboleda

      Colombia

  • Localización: Enseñar y educar en la civilización digital / coord. por Sergio Alejandro Rodríguez Jerez; Zaida Espinosa Zárate (aut.), Jefferson Wiles Linares (aut.), 2019, ISBN 978-958-5511-66-8, págs. 213-247
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El propósito de este capítulo es examinar la crítica de TheodorAdorno a la cultura ilustrada por su responsabilidad ante la barbariey el genocidio, junto con el llamado a la educación paraque contribuya a evitar eventos de esta naturaleza. Dicho examenserá aprovechado luego para reflexionar sobre los efectos del conflictoen Colombia y las tareas que deberá asumir la educación afin de construir una cultura de paz.Este capítulo se desarrolla en dos partes: la primera, una exposiciónde la crítica de Adorno a la cultura ante los acontecimientos deAuschwitz y la relación de tal crítica con las características delgenocidio en Ruanda y el conflicto en Colombia. La segunda,un examen de los fundamentos culturales, antropológicos yfilosóficos que yacen tanto en las propuestas de formaciónciudadana, consideradas local y globalmente, como en las crisisy transformaciones de la época en la que los ideales de la cultura ilustrada sucumben y demandan nuevos modelos de comprensión yacción.Finalizaremos con unas recomendaciones inspiradas en las ideas de MarthaNussbaum sobre la dignidad y el florecimiento humano y de Karl Poppersobre la comprensión de la historia, para aportar a las “Orientacionesgenerales para la implementación de la Cátedra de la paz” (MEN 2015).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno