Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alfabetización escolar en aprendientes de lenguas adicionales no alfabetizados: aspectos sociales, cognitivos, lingüísticos y pedagógicos

    1. [1] Pontificia Universidad Católica de Chile

      Pontificia Universidad Católica de Chile

      Santiago, Chile

    2. [2] Universidad de Talca

      Universidad de Talca

      Provincia de Talca, Chile

    3. [3] Pontificia Universidad Católica
  • Localización: Lengua y Migración = Language and Migration, ISSN 1889-5425, ISSN-e 2660-7166, Vol. 14, Nº. 2, 2022, págs. 129-149
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Literacy education for non-literate learners of additional languages: social, cognitive, linguistic, and teaching aspects
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo se enmarca en la Lingüística Aplicada a la enseñanza-aprendizaje de español como lengua adicional (ELA) y se enfoca particularmente en las variables involucradas en el proceso de adquisición de la lectoescritura de escolares adolescentes no hispanohablantes en la escuela chilena. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión bibliográfica descriptiva que atiende a aspectos cognitivos, sociales, lingüísticos y pedagógicos involucrados en el proceso de adquisición de una lengua adicional[1] por parte de adolescentes no alfabetizados. Si bien en este artículo el foco estará puesto en los adolescentes haitianos que se incorporan a la escuela chilena, nuestro objetivo general es evidenciar la necesidad de atender a la alfabetización tardía y al aprendizaje formal del español como lengua adicional en la escuela chilena en adolescentes. A partir de esta revisión ofrecemos sugerencias tales como la detección temprana de estudiantes no alfabetizados, el fomento de la motivación y el trabajo con las emociones en la comunicación.

    • English

      This article is framed in Applied Linguistics to the teaching-learning of Spanish as an additional language (SAL). It focuses particularly on the variables involved in the process of acquisition of reading and writing of non-Spanish-speaking adolescents in Chilean schools. This work aims to present a descriptive literature review that addresses cognitive, social, linguistic, and teaching aspects involved in the process of acquiring an additional language by non-literate adolescents. Although in this paper the emphasis will be on Haitian adolescents who are part of Chilean schools, our general objective is to highlight the need to attend to late literacy and formal learning of Spanish as an additional language in Chilean schools in adolescents. Based on our review, we offer suggestions such as the early detection of non-literate students, the promotion of motivation, and the work with emotions in communication.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno